Precio del DÓLAR en Perú, hoy 29 de mayo
Política

Candidato a segunda vuelta del Gobierno Regional de Moquegua tiene 21 investigaciones fiscales

Asociación civil anticorrupción advierte que candidato Jaime Rodríguez tiene investigaciones pendientes. Figura tercero en ranking de postulantes con más procesos.

Candidato de segunda vuelta al Gobierno Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva. Foto: Difusión
Candidato de segunda vuelta al Gobierno Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva. Foto: Difusión

El candidato al Gobierno Regional de Moquegua Jaime Rodríguez Villanueva, del Movimiento Regional Kausachun, tiene 21 investigaciones fiscales abiertas por presunta corrupción y otros delitos, según informó la Asociación Civil Kuskachay. Con ese número de expedientes, Rodríguez se ubica tercero en la lista de postulantes a la segunda vuelta a nivel nacional con más procesos fiscales pendientes.

Eduardo Herrera, director de Kuskachay, detalló que la cifra solo considera las indagaciones vigentes, destacando que Rodríguez también tiene procesos con archivo preliminar. Herrera explicó que las investigaciones de la Fiscalía están referidas a delitos de presunta corrupción, organización criminal, violencia familiar y otros que datan de hace varios años.

Rodríguez, de 70 años de edad, fue gobernador regional de Moquegua en dos oportunidades, del 2007 al 2010 y del 2015 al 2018. En su carrera política, a pesar de sus varias denuncias, tiene solo una sentencia por nombramiento indebido de cargo público, que data del 2018, y fue cumplida en libertad. Él y la aspirante Gilia Gutiérrez Ayala compiten por el sillón del GORE de la mencionada región en los comicios del 4 de diciembre.

“La lentitud del sistema de administración de justicia provoca indignación entre la ciudadanía, que ven preocupados que los casos, a pesar de la gravedad de las denuncias, no son resueltos.”, dijo el director de Kuskachay.

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Tiene como objetivo dar voz a las poblaciones vulnerables y contribuir a lograr una sociedad más igualitaria y justa. Videorreportera de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).