Política

Congreso aguarda que el TC impida retorno de Inés Tello y Aldo Vásquez

Riesgo. La JNJ oficializó el regreso de ambos consejeros. Pero el 10 de julio hay una audiencia en el TC que apunta a revocar el fallo. El tribuno Gutiérrez habría adelantado opinión.

Presentes. Tello y Vásquez llegarán hoy por la mañana a la JNJ. El Congreso quiere que el TC evite el reingreso, pero se cree que no revertirán la medida.
Presentes. Tello y Vásquez llegarán hoy por la mañana a la JNJ. El Congreso quiere que el TC evite el reingreso, pero se cree que no revertirán la medida.

Al cierre de esta nota, el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Antonio de la Haza, emitió la resolución que repone a los abogados Inés Tello y Aldo Vásquez como magistrados.

Así se acató el fallo de la Primera Sala Constitucional del Poder Judicial que los restituye tras observar la irregular inhabilitación aprobada por el Congreso. Pero la coalición parlamentaria todavía tiene una última carta para revocar el veredicto: el Tribunal Constitucional (TC).

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

El 10 de julio será la vista de causa de una demanda competencial entre el Poder Judicial y el Congreso. Luego de esa audiencia, los tribunos resolverán —en un plazo máximo de 10 días— este caso.

Se trata de un conflicto entre ambos poderes debido a que en marzo la Primera Sala Constitucional del PJ aprobó una medida cautelar que dejó sin efecto la inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez y los repuso en el cargo, hasta resolver una acción de amparo interpuesta por ambos juristas.

El Congreso apeló la decisión ante la Sala de Derecho Social y Constitucional de la Corte Suprema y recurrió ante el TC mediante una demanda competencial porque consideró que el PJ vulneró sus atribuciones al cuestionar una decisión basada en un juicio político, que, en teoría, es potestad del Parlamento.

El TC aprobó una medida cautelar que mantuvo la sanción en pie. Es decir, hasta la resolución de la apelación en la Sala de Derecho Social y Constitucional, Tello y Vásquez estarían fuera de la JNJ.

La Primera Sala Constitucional, sin embargo, resolvió el martes 2 el tema de fondo —el amparo— y falló a favor de los dos juristas y ordenó restituirlos en el cargo, debido a que el Congreso no especificó las infracciones cometidas y permitió que voten miembros de la Comisión Permanente en el pleno.

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, lamentó la decisión e invocó al TC a resolver el conflicto competencial.

Minutos después, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse cuestionó el fallo judicial. “Me parece inoportuno —es lo único que podría decir— que la Sala Constitucional haya continuado un trámite cuando de por medio se suspendió una medida cautelar y la sala conoce que hay un proceso competencial en trámite”, dijo. Además, sostuvo que el veredicto del TC será la última palabra en este caso. “Va a marcar una pauta de manera final”, aseguró.

Sin embargo, el abogado de Tello, Omar Cairo, considera que Gutiérrez adelantó opinión. “Es adelanto de que su posición es contraria al derecho: el TC no puede pronunciarse sobre la sentencia del amparo en un proceso competencial en el que el objeto del mismo no es dicha sentencia, sino la medida cautelar”, manifestó. “Debe apartarse”, enfatizó.

El abogado constitucionalista Heber Campos considera que técnicamente no adelantó opinión, pero coincide con Cairo en que el TC no puede pronunciarse sobre la sentencia del amparo. “Podría incidir en un proceso de control concreto como es el proceso de amparo por vía de un proceso de control abstracto como es el proceso de competencias”, dijo.

Es decir, el TC solo debe limitarse a analizar si la cautelar que aprobó el PJ para reponer de manera temporal a Tello y Vásquez vulneró la competencia del Congreso de acusar e inhabilitar a altos funcionarios. Sin embargo, según Cairo y Campos, el tribunal no puede revertir la resolución que restituye a los dos juristas en la JNJ.

Básicamente, agregó Campos, el Congreso solo podría apelar la decisión de la Primera Sala Constitucional ante la Corte Suprema. Sin embargo, en los Pasos Perdidos consideran que el TC es una sala exclusiva para sus demandas.

A eso se suma que siete expresidentes del Congreso —María del Carmen Alva, de AP; Lady Camones, de APP; Luz Salgado y Luis Galarreta, de FP; Luis Gonzales Posada y Javier Velásquez Quesquén, del Apra— se pronunciaron en contra de la restitución de Tello y Vásquez.

Pese a que la JNJ dispuso que retomen sus funciones, todavía la permanencia de ambos magistrados continúa en vilo y siendo blanco de ataques.

El jurista acreditado para defender la posición del Parlamento en la audiencia del 10 de julio es Aníbal Quiroga, exabogado de Keiko Fujimori. Así consta en un oficio enviado por el titular de la Mesa Directiva, Alejandro Soto, y el procurador del Congreso, Manuel Peña.

También apelaron restitución de Inés Tello y Aldo Vásquez

El procurador Peña, además, apeló la decisión de la Primera Sala Constitucional para revertir la decisión de reponer en sus cargos a Tello y Vásquez. Será ahora una instancia suprema la que discuta este caso.

De esta manera, por dos flancos, el Congreso pretende boicotear la restitución de ambos magistrados.

Lo que en realidad está en juego

Con la JNJ sin Tello y Vásquez, no habrá quorum para la ratificación de Carmen Velarde como jefa del Reniec. El mandato de Velarde y del titular de la ONPE, Piero Corvetto, vence en setiembre.

Un mes después, según informó el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, culminará el concurso público para la elección de la nueva Junta Nacional de Justicia. De seguir incompleta esta institución, serán los nuevos magistrados quienes elijan a estas autoridades electorales.

Piero Corvetto y Carmen Velarde no cuentan con el respaldo del Congreso de la República, donde no avalan que continúen.

El miércoles por la noche se instaó la Comisión Especial a cargo del concurso público para los nuevos miembros de la JNJ. Esta comisión la preside el defensor Gutiérrez y la conforman el fiscal de la Nación, Juan Villena; el presidente del PJ, Javier Arévalo; la magistrada del TC, Luz Pacheco; el contralor Nelson Shack; la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón; y el rector de la Universidad Ricardo Palma, Segundo Romero.

Lo más visto
Lo último
Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

LEER MÁS
Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

Rafael López Aliaga pide que España vuelva a conquistar el Perú: "Aunque nos cueste la vida"

LEER MÁS
Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol, no vivo del Estado"

Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol, no vivo del Estado"

LEER MÁS
Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

LEER MÁS
RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

LEER MÁS
Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios sobre Charlie Kirk y Trump celebra la medida

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: hora, canal de TV y alineaciones por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón