Política

Martín Vizcarra: Constitución cita a jefe del JNE por inscripción del partido Perú Primero

Organización política de Martín Vizcarra recibió su síntesis de inscripción de parte del JNE e ingresó a periodo de tachas. A puertas de completar el proceso, el expresidente aún cuenta con una doble inhabilitación para el ejercicio de la función pública.


Ex jefe de Estado no descartó llevar hasta la CIDH su caso ante inhabilitación que le impide ser candidato en un proceso electoral. Foto: diseño de Jazmín Ceras/La República
Ex jefe de Estado no descartó llevar hasta la CIDH su caso ante inhabilitación que le impide ser candidato en un proceso electoral. Foto: diseño de Jazmín Ceras/La República

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República ha aprobado con 15 votos a favor, la convocatoria del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, para que proporcione una explicación el viernes 12 de mayo acerca del proceso de registro de la organización política Perú Primero. Dicha organización tiene como figura central y fundador al exmandatario Martín Vizcarra Cornejo, quien actualmente se encuentra imposibilitado para ejercer cargos públicos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Con 15 votos a favor, la Comisión de Constitución aprobó que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones explique, este viernes 12, el proceso de inscripción del partido Perú Primero, vinculado al sancionado expresidente Martín Vizcarra”, publicó este grupo en su cuenta de Twitter.

De acuerdo a lo expuesto en la Comisión de Constitución, existe una preocupación debido a que sobre el ex jefe de Estado pesan dos inhabilitaciones para ejercer cargos públicos, lo cual es un impedimento para que participe en un proceso electoral. A interpretación de la fujimorista Patricia Juárez, integrante de este grupo parlamentario, Salas Arenas debe dar cuenta sobre por qué una persona inhabilitada impulsa el proceso para la creación de un partido.

Actualmente, Perú Primero se encuentra en proceso de convertirse en un partido político habilitado para participar en una justa electoral. Tras recibir síntesis de la solicitud de inscripción, ingresó al periodo de tachas. Una vez superada esta etapa, se considerará a la organización de Martín Vizcarra como oficialmente inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La República consultó con una fuente experta en derecho electoral, la cual aclaró que efectivamente Martín Vizcarra está facultado a fundar e impulsar el partido Perú Primero. Esto debido a que la inhabilitación —impuesta por el Congreso de la República— solo le impide ejercer un cargo público, pero no le restringe sus derechos políticos.

“Él no está inhabilitado en su derecho político, salvo el ejercicio para la función pública. Ahí habría que mejorar la norma. Un inhabilitado para la función pública tampoco debería estar habilitado para hacer política, pero pasa con Vladimir Cerrón, que fue condenado por corrupción, pero nunca lo inhabilitaron para sus derechos políticos y dirige un partido”, explica la fuente a este medio.

Las inhabilitaciones contra Martín Vizcarra

Actualmente, Martín Vizcarra ha judicializado —a través de demandas de amparo— sus inhabilitaciones, de no obtener la razón, podría acudir al Tribunal Constitucional (TC). Agotado el fuero interno, está facultado a llegar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Respecto a esta primera, en marzo del 2023, el Sexto Juzgado Constitucional de Lima declaró improcedente la acción de amparo planteada por el expresidente, con la que buscaba anular la inhabilitación por 10 años en su contra. En aquella ocasión, la jueza Rocío Rabines determinó que las imputaciones realizadas contra el exmandatario sí constituyen una violación a la Constitución, por lo que sí ameritaba una sanción. Actualmente, el caso ya se encuentra en una segunda instancia.

Finalmente, en mayo del 2022, el Pleno aprobó una segunda acusación constitucional contra Martín Vizcarra y aplicó otra inhabilitación por cinco años para la función pública en su contra por sus presuntos vínculos con empresas privadas durante su gestión como ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC). Al recaer sobre él una segunda medida, se detalló que estas no se suman, sino que corren a la vez desde el momento que fueron dictadas por el Poder Legislativo. Por este caso, también se presentó una acción de amparo.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana