Política

La Resistencia complejiza su estructura, mientras goza de impunidad

Flagrancia. Grupo de extrema derecha ha agredido más de 20 veces a políticos, organizaciones y periodistas.

Características. La Resistencia, Los Combatientes y Los Insurgentes no serían lo mismo. Foto: Marco Cotrina/La República
Características. La Resistencia, Los Combatientes y Los Insurgentes no serían lo mismo. Foto: Marco Cotrina/La República

Por: Alejandro Céspedes García

El colectivo de extrema derecha autodenominado La Resistencia que fue fundado en el 2018 y que, desde entonces, ha estado involucrado en actos violentos y de acoso, ha anunciado, en una entrevista en Canal N, que algunos de sus miembros se han separado. No obstante, su vicepresidente, Omi Mejía, aseveró que comparten “ciertas banderas y principios, aunque ya no comparten la agresión” como modus operandi. De esa manera, plantea diferencias con otras agrupaciones que reúnen a exmiembros formalmente, pero que coinciden en ideas políticas: Los Combatientes y Los Insurgentes.

Historial de ataques

A pesar de que dicen que no son lo mismo, varios de sus miembros han actuado bajo el mismo nombre de forma conjunta por mucho tiempo.

Uno de sus primeros ataques fue al grupo Los Juanelos, quienes previamente criticaron a la excongresista Rosa Bartra. Asimismo, se les vincula con los disturbios ocurridos durante la segunda vuelta de las elecciones generales 2021 y en las marchas contra el gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, uno de sus principales ataques fue en julio de 2021 cuando protestaron en los exteriores de la sede del JNE. Entre los agredidos estaban los exministros Óscar Ugarte y Solángel Fernández.

Dos meses después, acudieron constantemente en la búsqueda del exfiscal supremo Avelino Guillén. En octubre de ese mismo año, amenazaron al periodista Nicolás Lúcar y luego intentaron boicotear la presentación de un libro del expresidente Francisco Sagasti en Barranco. En 2022 acudieron hasta la casa del periodista Jaime Chincha en Miraflores y, horas más tarde, protestaron en los exteriores de RPP. Una similar situación le ocurrió a Jorge Luis Salas Arenas, presidente del JNE. En mayo de ese año, atacaron a participantes de una actividad de recaudación de fondos para la Biblioteca Miguelina Acosta. Entre las personas agredidas había gente de la comunidad LGBTI.

En 2023, en febrero, acudieron a las viviendas de los periodistas Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios.

Sus últimos ataques fueron en mayo y junio, tras protestar en el frontis de la CNDDHH y la vivienda del expremier Salvador del Solar.

Algunas investigaciones a la banda de extrema derecha

Hay algunas investigaciones que la Fiscalía ha abierto contra integrantes de La Resistencia. La más reciente fue por delitos contra la tranquilidad pública, modalidad de banda criminal, y contra la libertad personal, modalidad de coacción y acoso.

Otras investigaciones contra el grupo de extrema derecha han sido por los delitos de discriminación y también de acoso.

Los actos violentos de este colectivo continúan, pese a que uno de sus principales miembros fue condenado a un año de prisión suspendida y una reparación civil por S/10.000. Juan José Muñico, (a) Jota Maelo, fue sentenciado en marzo del 2022 por el delito contra el honor y difamación agravada en agravio del IDL.

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

LEER MÁS
Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

LEER MÁS
Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

LEER MÁS
Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas