Política

Patricia Benavides omitió declarar ante la JNJ que la UAP acreditó sus tesis

En un inicio, se supo que la fiscal de la Nación obtuvo su maestría y doctorado en el 2008 y 2009, respectivamente, en la Universidad Alas Peruanas; sin embargo, en el expediente de ratificación, no figuran estos datos. En cambio, solo aparecen los cursos tomados en la USMP.

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides,  señaló que sí existe su tesis; sin embargo, no muestra la investigación. Foto: composición Jazmín Ceras/La República
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, señaló que sí existe su tesis; sin embargo, no muestra la investigación. Foto: composición Jazmín Ceras/La República

Nuevos datos surgen luego de que el rector de la universidad Alas Peruanas intentara desconocer los grados de maestría y doctorado de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante el inicio de investigaciones y cuestionamientos en su contra. Ahora, la teoría de que los trabajos de grado de la titular del Ministerio Público habrían sido elaborados en la Universidad San Martín de Porres toma fuerza, sobre todo, luego de que la congresista Susel Paredes alertara que Benavides habría omitido su paso por la UAP, durante 2008 y 2009, en evaluaciones que le permitían escalar a puestos más cruciales dentro de la institución.

Según la información brindada por la parlamentaria Paredes, en el 2010, la titular de la Fiscalía de la Nación fue ratificada en su permanencia en el Ministerio Público por el CNM que, en esas épocas, era el encargado de realizar este tipo de procedimientos. Para ello, se elaboró un expediente que estuvo a cargo de Norma Luz Gutiérrez Vega, quien figura como Directora de Evaluación Integral y Ratificación.

En dicho documento, se puede observar que Patricia Benavides Vargas acreditó sus estudios de maestría y doctorado en la Universidad San Martín de Porres, y obvió su nombramiento realizado a cargo de la Universidad Alas Peruanas. Pese a esta omisión, sí precisó las fechas en las que obtuvo los grados respectivos. En el primer caso, el 18 de julio de 2008, y el 4 de diciembre de 2009, en el segundo.

 UAP no figura en la evaluación del CNM, ahora JNJ. Foto: Susel Paredes/Twitter<br>

UAP no figura en la evaluación del CNM, ahora JNJ. Foto: Susel Paredes/Twitter

Mientras tanto, la Universidad Alas Peruanas, responsable del nombramiento, ha señalado no contar con las tesis respectivas y dejó en vilo la procedencia de los documentos para la obtención de los grados académicos superiores de Benavides. Por su parte, la USMP tampoco ha declarado sobre este caso que no hace más que generar suspicacias contra la actual fiscal.

El informe de Susel Paredes precisa que esta omisión es grave debido a que "alteró la dinámica de la evaluación", pues cualquier tipo de "interrogante, o incluso cuestionamiento sobre la Universidad Alas Peruanas no pudo ser materia de evaluación por parte de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura".

En ese sentido, Paredes refirió que estos ocultamientos incumplieron el reglamento de evaluación "al no adjuntarse copias de los certificados de los grados aprobados y títulos otorgados a la fiscal durante los años 2008 y 2009".

Como se sabe, para lograr el ascenso a fiscal supremo titular, nivel que ostenta Patricia Benavides Vargas desde el 2021, es necesario obtener el mérito de los grados de maestro y doctor, previa ratificación, la cual incluye omisiones como las advertidas por Paredes. Este grado en la Fiscalía Suprema es el que le ha permitido ostentar el cargo de fiscal de la Nación.

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

LEER MÁS
Rafael López Aliaga y Renzo Reggiardo habrían vulnerado reglas electorales al promocionar a Renovación Popular

Rafael López Aliaga y Renzo Reggiardo habrían vulnerado reglas electorales al promocionar a Renovación Popular

LEER MÁS
Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos