¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Víctor Santisteban: muerte de un manifestante

La República reunió testimonios y videos del día en que Víctor Santisteban recibió el disparo de un policía que acabó con su vida, en medio de las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte. Aunque la investigación fiscal sigue su turno, la familia demanda más celeridad con un caso que, a todas luces, está claro.

Víctor Santisteban, paciente, calmado, de personalidad tranquila, murió por el disparo de una bomba lacrimógena por el simple hecho de ejercer su derecho a la protesta. Foto: composición de Álvaro Lozano/La República
Víctor Santisteban, paciente, calmado, de personalidad tranquila, murió por el disparo de una bomba lacrimógena por el simple hecho de ejercer su derecho a la protesta. Foto: composición de Álvaro Lozano/La República

El 28 de enero del 2023 se registró la marcha con mayor represión y abuso en los tres meses que han pasado del Gobierno de Dina Boluarte. Como resultado de la agresividad mostrada por parte de la Policía Nacional, Víctor Santisteban Yacsavilca, de 53 años de edad y con muchos planes para su futuro (entre ellos viajar para conocer a su primer nieto en Argentina), fue asesinado con un motivo de muerte que, ante los videos de negocios cercanos y de la misma Municipalidad de Lima, apunta a que se trate del disparo directo de un cartucho de bomba lacrimógena.

Un mes y medio después de aquel fatídico día, este medio ha reunido testimonios, declaraciones y avances respecto a los últimos momentos con vida de Víctor Santisteban.

Este reportaje incluye las declaraciones de Joel Durán y Renzo Salazar, fotoperiodistas de Hildebrandt en sus trece y El Comercio, respectivamente; así como de Daniel Vargas, brigadista perteneciente a la Brigada San Martín, todos ellos testigos del momento en el que Santisteban cayó al piso producto del impacto.

Además, recoge los recuerdos de Elizabeth Santisteban, hermana de Víctor y representante de la familia, quien señala haber sufrido malos ejercicios e imprecisiones por parte del hospital Grau desde el primer momento en que llegaron al lugar en búsqueda del cuerpo de su hermano.

Pero las imprecisiones no provinieron solo del nosocomio; instituciones como EsSalud y el Ministerio del Interior también cambiaron de versión oficial con el fin de dar pie a las autoridades a suponer que el responsable de Santisteban era un marchante igual que él. Nada más alejado de la realidad, pues el motivo de muerte oficial final dictó que se trató de un "traumatismo encéfalo craneano grave con exposición de masa encefálica".

La defensa de la familia, Katya Pinedo, abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), insiste en la versión que este golpe podría ser producto de una bomba lacrimógena: “¿Qué es lo que yo veo en los videos que se han pasado en las redes, en los canales? Yo veo policías. Nada más. Y obviamente veo policías con un objeto largo; y que de ese objeto largo sale una luz. La pregunta es: ¿qué es eso?”.

Para responder a ello, la Fiscalía encargada dispuso el 6 de febrero se recojan todas las imágenes y evidencia que ayude a esclarecer el atentado a Santisteban, ya que se corría el riesgo que se pierdan. El objetivo de Pinedo en toda esta investigación es claro: “Que se establezca el responsable directo, así como los que están detrás, porque, si un policía realiza cualquier tipo de acción, no lo hace solo, no lo hace porque él quiere”.

Mientras tanto, Elizabeth Santisteban Yacsavilca insiste en que el amor hacia su hermano la ayuda a mantenerse al tanto de las investigaciones. “Si tengo que pararme frente a la Fiscalía, frente a un canal, frente al Congreso, frente al Palacio de Gobierno, yo lo voy a hacer. Así dure un, dos, tres, cuatro, cinco años, yo lo voy a hacer”, asegura.