
Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta
El ministro de Economía confirmó en Consejo de Ministros que se aprobó el aumento de sueldo a la presidenta.
- Sobrino de César Acuña obtuvo más de S/1 millón en contratos estatales durante el gobierno de Dina Boluarte
- Arequipa: ciudadanos tiraron huevos y piedras a vehículo donde pensaban que iba Dina Boluarte

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, anunció durante Consejo de Ministros, que se aprobó el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/35.568 mensuales. Pérez indicó que la medida se tomó luego de hacer una proyección salarial de todos los cargos dentro del Poder Ejecutivo mediante el informe N.° 0034-2025-EF/53.07. "Se ha hecho una comparación por medio ponderado y por resultado de ello surge el valor, que ha sido aprobado el día de hoy por un decreto supremo, de 35.658 soles mensuales", precisó.
El pedido de aumento fue realizado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), alegando que no sería viable que "la presidenta gane menos que un ministro y que su salario debería ser acorde al servicio que realiza". Con este nuevo aumento, la jefa de Estado pasó a duplicar su sueldo, pues ganaba S/16.000.
Fundamentos del MEF para sustentar aumento de sueldo de Dina Boluarte
El informe del Ministerio de Economía cita el artículo 2 de la Ley N° 28212, indicando que "el presidente de la República ocupa la más alta jerarquía en el servicio de la Nación y tiene la responsabilidad de presidir todos los actos públicos y oficiales a los que asiste", justificando tener diversas funciones y un salario menor en comparación de un ministro. Esto se precisa mejor en el artículo 4 de la misma ley que establece que el presidente debe percibir la remuneración más alta dentro del servicio de la Nación.
Con este nuevo aumento de sueldo, Dina Boluarte se posiciona en el top de la lista de funcionarios del servicio civil, superando la remuneración mensual de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), magistrados del TC, ministros, rectores de las universidades públicas, entre otros.

Nueva escala remunerativa de funcionarios del servicio civil. Ricardo Cervera / LR
Congresista muestran su rechazo al aumento de sueldo de Dina Boluarte
La presidenta se aumenta su sueldo y no hay quien la fiscalice. En el Congreso, sus aliados la protegen de cualquier medida de control político. Solo hubo excepciones, en algunos grupos parlamentarios, que mostraron su oposición. “Dina Boluarte vive en otra dimensión, donde el Perú es potencia mundial y 10 soles alcanza para un menú. ¿Este es el ejemplo que necesitamos? ¡Absolutamente no! El pueblo exige acción, no aumentos salariales para quienes deberían liderar con autoridad. Exigimos que esta medida sea revertida”, protestó la congresista del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque.
Por su parte, su colega de la Bancada Socialista, Alex Flores, consideró que la mandataria “no tiene sangre en la cara”. “Se sube el sueldo mientras el país se cae a pedazos, el crimen y la corrupción campean. La presidenta más repudiada y sus tinterillos que fungen de ministros orquestaron el aumento”, lamentó.
PUEDES VER: Dina Boluarte será la funcionaria mejor pagada del Perú: ¿a quiénes supera con su nuevo sueldo?

El parlamentario Alfredo Pariona también ha mostrado su rechazo al aumento de sueldo y mediante un oficio enviado Eduardo Arana, presidente de la PCM, ha solicitado los informes técnicos que han servido para sustentar el aumento del sueldo mensual de Dina Boluarte y el comparativo con la remuneración presidencial de años anteriores.
En dicho documento calificó la decisión del MEF como "inconcebible, que mientras miles de peruanos luchan por sobrevivir con ingresos mínimos y condiciones precarias, se disponga un incremento que la ciudadanía rechaza en su totalidad". También, arremetió contra el PCM, indicando que adoptar este tipo de decisiones, sin diálogo ni sensibilidad social, profundiza la distancia entre la alta función pública y la realidad nacional.
Dina Boluarte: aumento de sueldo por más de S/35.000 va contra la ley
El aumento de sueldo de la mandataria -lo que equivale a más de 35 sueldos mínimos- supera el tope de lo establecido en la Ley 28212, en la que establece que en el sector público el tope remunerativo es de 10 Unidades de Ingreso del Sector Público (UISP). En la actualidad cada UISP tiene un valor de S/2.600, por lo que el tope legal permitido es de S/26.000.
La abogada Beatriz Ramírez señaló en un medio local que, pese a que la ley 28212 establece un límite para el aumento de sueldos en el sector público, Boluarte buscaría un beneficio propio.
"La presidenta estaría tomando una medida que claramente se estaría autobeneficiando. Porque ella podría proponerlo como un precedente para los próximos presidentes. Pero se ha perdido un poco el pudor público que antes existía para impulsar una medida que claramente la beneficia, estando ella en el cargo", dijo.