
Dina Boluarte será la funcionaria del servicio civil mejor pagada del Perú: ¿a quiénes supera con su nuevo sueldo?
El incremento convierte a Dina Boluarte en la segunda mandataria mejor pagada de Sudamérica y le asegura un sueldo que supera al de ministros, jueces y todo funcionario del servicio civil.
- Dina Boluarte ganará S/35.568 mensuales: Gobierno oficializa aumento de sueldo de la presidenta
- Sobrino de César Acuña obtuvo más de S/1 millón en contratos estatales durante el gobierno de Dina Boluarte

Dina Boluarte ha subido su sueldo. El Gobierno con menor aprobación en lo que va del siglo XXI vuelve a realizar una maniobra impopular al colocar el puesto presidencial como el mejor pagado dentro de la lista de funcionarios públicos del esquema de servicio civil. El sueldo presidencial, que hasta antes del aviso era de S/ 16.000 pasará a ser ahora de S/35.568. Con esto, Boluarte superará en remuneración a todos sus ministros -los mismos que autorizaron la decisión- y a las máximas autoridades de instituciones como Indecopi, Sunedu o Senace.
¿Quiénes eran los más pagados en la función pública antes del aumento de sueldo hecho a favor de Boluarte? Se trataba de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y los magistrados del Tribunal Constitucional (TC). Ambos puestos eran remunerados con un sueldo de S/. 35.017. La lista continua con aquellos que, como mencionamos, permitieron que la jefa de Estado sea ahora la mejor pagada: ministros y viceministros ganan S/ 30.000 y S/ 28.000 respectivamente.
El argumento presentado por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, fue que la decisión se tomó tras comparar el salario presidencial en el país con el de otros mandatarios de la región. “Tomando el promedio ponderado de 12 presidentes (de la región) (…) surge el valor que ha sido aprobado el día de hoy mediante un decreto supremo”, detalló el ministro en conferencia de prensa. Lo que no se mencionó directamente es que, con este nuevo salario, Boluarte, según la clasificación de salarios presidenciales hechos por el MEF, se convertirá en la segunda presidenta mejor pagada de toda América del Sur, solo por detrás de su homólogo de Uruguay, Yamandú Orsi.

Dina Boluarte será la funcionaria mejor pagada del servicio civil | Foto: La República
PUEDES VER: JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Dina Boluarte se subirá el sueldo más allá del límite legal
Cabe mencionar que este aumento remunerativo supera el tope legal establecido por la Ley 28212. ¿Qué dice esta ley? Pues que el tope remunerativo en el sector público equivalente a 10 Unidades de Ingreso del Sector Público. Para 2025, el ingreso mínimo del sector público se estableció en 2.600 soles, por lo que se traduce que el aumento salarial de la mandataria debería tener un tope legal de máximo S/26.000 mensuales.
PUEDES VER: Caso Cócteles: Fiscalía presenta nueva acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de cárcel

En su momento, La República consultó a la abogada Beatriz Ramírez sobre las justificaciones presentadas desde el MEF ara subir el sueldo presidencial. Ramírez advirtió que los defensores judiciales del Poder Ejecutivo tendrán que responder ante el irrespeto existente a la ley mencionada.
“Más allá que ese informe económico presentado saque como referencia los sueldos de otros presidentes de la región, en el Perú la ley desde el 2004 dice que el tope actual es de S/ 26.000. Habrá que ver qué malabares va a hacer el área legal, que evaluará este pedido para señalar que a la presidenta no le es aplicable la ley del 2004 y por qué sí le correspondería un sueldo de casi 36.000 que supere el tope legal”