
Perú Libre aprovecha crisis por caso Patricia Benavides y propone ley para reorganizar el Ministerio Público
La propuesta encarga a la JNJ la conformación de una Junta Transitoria de Fiscales Supremos, que elegirá a un fiscal de la Nación provisional y tendrá seis meses para proponer dos nuevas leyes: una sobre el Ministerio Público y otra sobre la carrera fiscal.
- Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”
- Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

El congresista de la bancada Perú Libre, Américo Gonza, presentó un proyecto de ley que busca reorganizar por completo el Ministerio Público mediante una reforma constitucional. En medio de la tensión institucional provocada por el intento de retorno de Patricia Benavides a la Fiscalía de la Nación, la propuesta busca declarar en emergencia esta institución durante seis meses y plantea la remoción de todos los fiscales supremos, tanto titulares como provisionales.
En el documento se plantea que, durante dicho periodo de emergencia, sea la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la encargada de nombrar, mediante concurso público, a los nuevos integrantes de una 'Junta Transitoria de Fiscales Supremos'. Este nuevo grupo de siete miembros tendría la responsabilidad de elegir a un Fiscal de la Nación Transitorio y de elaborar, dentro del plazo de seis meses, dos propuestas legislativas: una nueva Ley Orgánica del Ministerio Público y otra sobre la Carrera Fiscal. Durante ese tiempo, el Ministerio Público funcionaría bajo esta estructura provisional.
El proyecto se presenta en un contexto marcado por el enfrentamiento entre el Ministerio Público y la JNJ, junto a sectores de poder, que promueven el retorno de Patricia Benavides al puesto de fiscal de la Nación. La propuesta de Perú Libre aparece como un intento de capitalizar la crisis fiscal para promover una reforma de fondo con control político desde el Congreso.
Defensoría del Pueblo también busca reorganizar el Ministerio Público
Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, presentó, el pasado 16 de junio, dos proyectos de ley ante el Congreso los cuales plantean que las autoridades nacionales de control del Poder Judicial y del Ministerio Público, como las Autoridades Nacionales de Control (ANC), queden adscritas a la supervisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La iniciativa indica que la intención oficial sería “fortalecer y consolidar el sistema disciplinario” tanto en la carrera fiscal como en la judicial, con el fin de mejorar la administración de justicia. Para ello se propone modificar las leyes orgánicas correspondientes, precisando que estas ANC sean consideradas “organismos adscritos a la JNJ” y se incorporen también aspectos como autonomía financiera y personería jurídica.
Además, establecería que la JNJ tenga la capacidad de convocar concursos públicos en un plazo de 90 días para designar a los fiscales de control que integrarán las ANC. La Academia de la Magistratura sería responsable de capacitar a los aspirantes dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia de la ley, mientras que la JNJ deberá definir los instrumentos de gestión de dichos concurso.
La presentación de este PL por parte de Josué Gutiérrez no es casual, y se dio el mismo día en que Patricia Benavides intentó retomar su cargo de fiscal de la Nación tras la resolución ilegítima de la JNJ. En declaraciones a la prensa, Gutiérrez ha expresado su apoyo a Patricia Benavides. "Ante la crisis institucional, la Defensoría del Pueblo exhorta para que la Junta de Fiscales Supremos pueda hoy resolver y ejecutar la resolución de la JNJ", dijo.