Política

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Por primera vez uno de los generales que participó en la contratación para la reparación total de helicópteros de fabricación rusa por S/96.9 millones, relata cómo fue el proceso por dentro. Lozano y otros 15 militares han sido señalados por la Contraloría por supuestamente favorecer a la empresa Helicentro Perú. Su testimonio contiene graves revelaciones.

Como jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), el general William Lozano firmó el contrato para el "overhaul" de 3 helicóptero. Foto: difusión
Como jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), el general William Lozano firmó el contrato para el "overhaul" de 3 helicóptero. Foto: difusión | General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

“Sí, yo firmé el contrato”, dice el general EP (r) William Lozano Flores. Lozano es uno de los seis generales para quienes la Contraloría ha solicitado se les inicie acción penal por presuntamente favorecer a la empresa Helicentro Perú. En 2023, el Ejército adjudicó a esta compañía la reparación completa de cuatro helicópteros rusos Mi-8MTV-1.

Helicentro Perú completó el “overhaul” a los cuatro helicópteros, los que en la actualidad cumplen misiones sin novedad y han acumulado 550 horas de operaciones.

Sin embargo, el Organismo de Control Institucional del Ejército del Perú (OCI-EP), dependiente de la Contraloría General de la República, emitió una auditoría en la que se atribuye a 16 efectivos del instituto armado -entre ellos los seis generales-, haber contratado a Helicentro Perú sin licitación y sin que esta empresa contara con la licencia de la fábrica rusa de los helicópteros Mi-8MTV-1 para efectuar el “overhaul” (mantenimiento mayor).

El general William Lozano, como titular del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), fue quien firmó el contrato con Helicentro Perú el 5 de junio de 2023 por un monto de S/96.9 millones. Se hizo mediante la modalidad de contratación directa por la causal de emergencia, con el propósito de dar respuesta inmediata al Fenómeno El Niño Costero.

“La Ley de Contrataciones del Estado permite realizar una contratación directa, como fue en este caso. El Ejército necesitaba contar con los cuatro helicópteros Mi-8MTV-1 operativos para atender la emergencia del Fenómeno El Niño, previsto para el verano de 2024. Evaluamos el mercado nacional para verificar si existían empresas que ofrecieran el servicio de ‘overhaul’, y encontramos a Helisur y Helicentro Perú. Se decidió por la segunda por su experiencia y estando certificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que para la institución era lo más importante. Había hecho 20 ‘overhaul’ a aeronaves del mismo tipo”, explica el general Lozano a La República.

General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

Carta del conglomerado de empresas rusas diciendo que no han autorizado a nadie a reparar helicópteros Mi-8MTV-1. Foto: La República

Amenazas encubiertas

“Además, fuimos a las instalaciones de la empresa para verificar infraestructura, talleres, equipos, laboratorios, personal técnico y documentación técnica. Así comprobamos que en el mercado nacional existía una empresa que cumplía con nuestras exigencias”, añade Lozano.

Sin embargo, días previos a la contratación de Helicentro Perú, la entidad estatal que representa a los fabricantes y diseñadores rusos, la Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC, por sus siglas en inglés), comunicó al Viceministerio de Recursos para la Defensa del Mindef, que no había autorizado a ninguna empresa peruana la ejecución de trabajos de “overhaul”.

La advertencia fue comunicada al Ejército y a la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

En realidad, como se verá más adelante, el plan de los rusos era conseguir los contratos para el “overhaul” de 7 helicópteros del Ejército y 4 de la FAP.  Negarse a dar licencias a sus competidores peruanos, era parte de su estrategia para obligar a los institutos armados a contratar con empresas rusas.

Según la auditoría, la prueba de que el Ejército contrató a Helicentro Perú sin la licencia de los rusos, es la carta de advertencia de los rusos remitida por el NASC. Pero el general Lozano relató otra historia.

“Es cierto, recibimos la carta del NASC. Está fechada el 3 de mayo de 2023. Recuerdo que días antes, el 20 de abril de 2023, el gobierno asignó al Ejército una partida presupuestal justamente para el ‘overhaul’ de los helicópteros y así enfrentar el Fenómeno El Niño. A las dos semanas llegó la carta de NASC que decía que nunca había autorizado, ni iba a autorizar, este tipo de mantenimiento (‘overhaul’). Pero lo que decía NASC carecía de sustento, porque en enero de 2023 el NASC autorizó a la compañía peruana Helisur a hacer mantenimiento de aeronaves, y en septiembre, hizo lo mismo con la empresa panameña Milenium Veladi Corp. para idéntica finalidad”, dice el general William Lozano.

General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

La respuesta del Ejército al NASC desestimado la presión de los rusos y anunciando que el contrato se hará según las normas peruanas. Foto: La República

PUEDES VER: Mindef reclama al Ejército por incumplimiento de los rusos en entregar 3 helicópteros

Panamá en la sombra

Los rusos registraron en Panamá a la compañía Milenium Veladi Corp. expresamente para suscribir contratos con las Fuerzas Armadas del Perú.  No pudo ganar ningún contrato con la FAP, pero sí con el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), para el mantenimiento mayor de 3 helicópteros. 

En este momento existe una controversia entre el Ejército y Milenium Veladi Corp., porque los rusos han incumplido con completar el “overhaul”. En cambio, Helicentro Perú completó su parte con la reparación de otros 4 helicópteros rusos del Ejército al igual que en la FAP.

Si el general Lozano aceptaba contratar a los rusos Milenium Veladi Corp., probablemente podría haber surgido el mismo problema de incumplimiento que enfrenta el CEMAE. Según el contrato, Milenium Veladi Corp. debió terminar los trabajos el 13 de agosto de 2024. Diez meses después, los rusos siguen pidiendo la ampliación.

“La carta de los rusos tenía un interés comercial cuyo objetivo era que solo los contratemos a ellos. Es decir, los rusos presionaban para que el Ejército los contrate. Sin embargo, para el Ejército la carta de NASC, no es vinculante porque nosotros nos sujetamos a lo dictado por las normas nacionales. El Ejército rechazó la carta de NASC y sus pretensiones”, asegura el general Lozano.

“También la Fuerza Aérea comunicó que desestimó la carta del NASC. Por eso, el OCI-FAP no hizo ninguna observación. Y la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, que es el ente regulador de las contrataciones en el Sector Defensa, se pronunció en el mismo sentido. Si la FAP y el Ejército accedían a lo que demandaban los rusos, quizás estaríamos sufriendo el incumplimiento de los contratos de reparación de los helicópteros, que es lo que está pasando al CEMAE”, anota el general Lozano.

General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

Los rusos comunicaron al Ejército que no autorizaban la reparación de los Mi-8MTV-1, pero el instituto castrense rechazó la imposición extranjera. Foto: difusión

PUEDES VER: Imputan a mandos del Ejército haber orientado contrato de S/96 millones a favor de empresa

Un doble rasero

“Y, sin embargo, sale una auditoría contra quienes contratamos a Helicentro Perú, que ha cumplido con el servicio que se le encargó”, señala Lozano.

Los auditores de la OCI-EP señalan que el Ejército contrató a Helicentro Perú sin que tuviera licencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para reparar helicópteros Mi-8MTV-1, lo que para el general William Lozano es una versión sin sustento.

“Verificamos en la página web de la DGAC, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que sí contaba con licencia respectiva para mantenimiento de helicópteros Mi-8MTV-1”, indica el general Lozano.

Otro detalle de importancia es que la FAP también contrató a Helicentro Perú, en este caso para el “overhaul” de 4 helicópteros: 2 Mi-171Sh, un Mi-8MTV-1 y un Mi-17-1B por S/104 millones. A diferencia del OCI-EP, el Organismo de Control Institucional de la Fuerza Aérea del Perú (OCI-FAP), no cuestionó la contratación de Helicentro Perú.

“¿Por qué la comisión auditoria del OCI-EP nos denuncia por contratar a Helicentro Perú pese a la advertencia de la NASC mediante una carta al Ministerio de Defensa, y la comisión auditora del OCI-FAP no cuestionó la contratación de la misma empresa por parte de la Fuerza Aérea. ¿A qué se debe este doble estándar?”, reflexiona el general William Lozano.

General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

Los helicóptero que ya pasaron por el "overhaul", se encuentran operativos y han sumado más de 500 horas de vuelo. Foto: difusión

Los que vuelan y los que no vuelan

El OCI-EP ha solicitado a la Procuraduría Anticorrupción denunciar penalmente a 16 efectivos del Ejército por la contratación de Helicentro Perú, entre ellos al actual jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de división David Ojeda Parra, quien actuaba como Comandante General del Ejército durante los hechos. Al actual Comandante General, general de división César Briceño Valdivia, quien ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor del Ejército, en la época de la adjudicación a Helicentro Perú. Y al actual jefe del Estado Mayor, general de división Oswaldo Calle Talledo, quien se desempeñaba como jefe del Comando de Logística del Ejército (COLOGE), en el momento de la adjudicación del contrato.

Para los auditores los generales Ojeda, Briceño y Calle autorizaron al general William Lozano suscribir contrato con Helicentro Perú pese a que fueron advertidos por los rusos de que no habían autorizado a nadie realizar los trabajos de “overhaul”. 

Lozano alega que los auditores del OCI-EP actuaron de mala fe imputando hechos falsos porque no fueron transparentes en el cumplimiento de sus labores. Por ejemplo, no consideraron los descargos de los encargados de la ejecución del contrato.

“No pude ejercer mi derecho a la defensa. Ni siquiera hicieron un análisis de los descargos que presentamos. Es evidente la mala intencionalidad. No les importó nuestro honor”, argumenta el general William Lozano.

Una anomalía que detectó el exjefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército (SMGE), general William Lozano, es que la comisión auditora hizo el llamado Servicio de Control Posterior –la verificación del cumplimiento del contrato-, no tenía un especialista en temas aeronáuticos para la evaluación y análisis de los descargos de los funcionarios auditados.

“El Subgerente de Control del Sector Seguridad Interna y Externa de la Contraloría, ha permitido que se emita este Informe de Auditoría pese a las falencias e irregularidades que atentan el debido proceso de control, contraviniendo su normatividad”, señala Lozano.

"Por cierto, el 11 de junio al jefe del OCI-EP, Andrés Iparraguirre Cabrera quien aprobó el Informe de auditoría contra los 16 efectivos del Ejército, entre ellos el general William Lozano.

“Los helicópteros del Ejército y de la FAP encargados a Helicentro Perú están volando. ¿Qué es lo malo que hicimos? Mientras que los helicópteros del Ejército que tenía que reparar la empresa panameña Milenium Veladi Corp. autorizada por NASC siguen inoperativos. ¿Se nota la diferencia?”, se pregunta.

General EP William Lozano | Ejército peruano | Ejército del Perú

El Ejército contrató a Helicentro Perú porque tenía experiencia en el "overhaul" de 20 helicópteros de fabricación rusa. Foto: difusión

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

LEER MÁS
Susel Paredes increpa en vivo a López Aliaga por llegada de trenes a Lima: "Tenemos un alcalde enloquecido"

Susel Paredes increpa en vivo a López Aliaga por llegada de trenes a Lima: "Tenemos un alcalde enloquecido"

LEER MÁS
Dina Boluarte excluye a fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en mesa de trabajo con mineros

Dina Boluarte excluye a fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en mesa de trabajo con mineros

LEER MÁS
Congreso: Elizabeth Medina anuncia su renuncia al Bloque Magisterial y se une a Somos Perú

Congreso: Elizabeth Medina anuncia su renuncia al Bloque Magisterial y se une a Somos Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

El espectacular récord que Universitario impuso en el fútbol peruano tras salir campeón del Torneo Apertura 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 14 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Así lucen por dentro los trenes Caltrain de López Aliaga: solo serán exhibidos sin marcha blanca tras llegar de EE. UU.

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

RMP sobre trenes de López Aliaga: "Esto es una estafa como las diez mil motos o Lima potencia mundial"

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

Dina Boluarte anuncia mesa técnica para el lunes y ataca a mineros ilegales: "No habrá diálogo. Promueven la violencia"