Alfonso López-Chau rechaza ganar más de 35.000 soles en caso de ser presidente: lo mantendría en 15.500 soles
El candidato a la presidencia por el partido Ahora Nación aseguró que no aprobaría el aumento de sueldo que está siendo promovido por el actual Gobierno de Dina Boluarte.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

En entrevista con el conductor de televisión, Jaime Chincha, el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López Chau, no solo confirmó que rompió todo vínculo con la casa de estudios para iniciar su campaña como candidato presidencial a nivel nacional, sino que también se refirió a la normativa impulsada por el Ejecutivo que busca aumentar el salario del presidente de la República de S/15.500 a S/35.568.
"Preferiría un sueldo como rector, pero podría bajarlo también. (...) Está en 16, yo lo mantendría en 16", precisó. Por otro lado, respecto a los motivos por los cuales, Dina Boluarte habría decidido subirse el sueldo a pesar de la poca aprobación que tiene por parte de los ciudadanos, López Chau dijo: "Yo en el año 2000 le presenté al país un proyecto nacional y se lo mandamos a todos los partidos. Señalamos en ese documento que no hemos tenido una clase dirigente, en el cabal sentido del término, que solo hemos tenido minicastas burocráticas y dominantes. De que hay élites malhechoras y élites bienhechoras".
PUEDES VER: Nuevo Papa León XIV, Robert Prevost, manda saludo a Chiclayo: "Mi querida diócesis en Perú"

Alfonso López Chau se pronuncia sobre Dina Boluarte
Luego de calificar la política peruana en dos bandos, el candidato indicó que está en contra de todas las acciones que ha venido realizando Dina Boluarte. En esa línea, se refirió al aumento de sueldo que busca Dina Boluarte: "Es una locura. Todo político sabe que los hombres de honor solo aceptan un puesto público solo para servir y hacer el bien".
Dina Boluarte busca subirse el sueldo a más de S/35.000
Una nueva controversia envuelve a la presidenta Dina Boluarte tras conocerse una propuesta para elevar su remuneración mensual por encima de los S/35.000, superando el tope legal fijado por la Ley 28212. La iniciativa, impulsada desde la Presidencia del Consejo de Ministros y respaldada por un informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha generado cuestionamientos sobre su legalidad y oportunidad.
El documento, identificado como Informe N.º 0034-2025-EF/53.07, sostiene que el salario de la jefa de Estado debe reflejar su posición como la más alta autoridad del país. Para sustentar el planteamiento, se compara el ingreso presidencial con el de sus pares en América Latina —ajustado por poder adquisitivo— y con los sueldos de altos funcionarios nacionales como magistrados del Tribunal Constitucional y miembros de la Junta Nacional de Justicia.
Sin embargo, la propuesta contraviene la normativa vigente que, desde 2004, establece un tope de 10 Unidades de Ingreso del Sector Público (UISP), equivalentes a S/26.000 mensuales en 2025. La iniciativa ha sido duramente cuestionada en medio de un clima de tensión social y desconfianza hacia el Ejecutivo.
PUEDES VER: El papa León XIV no encubrió abusos de la iglesia en diócesis de Chiclayo: elevó denuncias a la Curia Romana

Alfonso López Chau rompe todo vínculo con la Universidad Nacional de Ingeniería
El candidato presidencial por el partido Ahora Nación, Alfonso López Chau, oficializó su salida definitiva de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), institución en la que ejerció durante 37 años como docente, decano y rector. La decisión fue comunicada mediante una carta, pese a que el Consejo Universitario le había concedido una licencia sin goce de haber por 13 meses, desde el 8 de mayo de 2025 hasta el 8 de junio de 2026.
En su misiva, López Chau explicó que su renuncia responde a su voluntad de demostrar un compromiso firme con el país en el contexto de su postulación a la presidencia. “Después de reflexionar, y aún con la aprobación del Consejo Universitario, he llegado al convencimiento de que es mejor dar una señal clara y firme, renunciando a toda relación oficial y laboral, aun como docente de mi querida Universidad Nacional de Ingeniería”, escribió.