Carlos Rodríguez-Pastor, dueño de Intercorp y del Real Plaza, tiene 41 empresas en paraísos fiscales
Según el informe de H13, el millonario dueño del Real Plaza posee acciones en el sector farmacéutico, supermercados y centros comerciales nacionales, las cuales están distribuidas en más de 10 países.
- Abogado de Boluarte dice que no sabe si ella pagó a Cabani por las cirugías
- Vladimir Cerrón reaparece desde la clandestinidad y apunta contra el Gobierno de Dina Boluarte

Carlos Rodríguez-Pastor, dueño del conglomerado empresarial Intercorp —que incluye entre sus filiales el centro comercial Real Plaza, cuya sede en Trujillo fue escenario de una de las mayores tragedias del año al desplomarse su techo sobre decenas de ciudadanos—, tendría gran parte de su fortuna distribuida en 41 empresas establecidas en Panamá y Bahamas, países centroamericanos conocidos por sus regímenes tributarios favorables a las grandes empresas, lo que los ha convertido en paraísos fiscales. La información fue revelada por el semanario Hildebrandt en sus trece.
Según el informe, Rodríguez-Pastor administra gran parte de sus activos financieros desde estos paraísos fiscales, entre los cuales se encuentran: sus acciones en empresas farmacéuticas —que ocupan gran parte del mercado farmacéutico peruano—, el 40 % de las acciones de diversos supermercados del país, el 14 % de las acciones en el sector bancario y la propiedad de 27 centros comerciales en territorio nacional.
Carlos Rodriguez-Pastor: El dueño del Real Plaza es el hombre más rico del Perú
El informe no escatima en detalles sobre las propiedades de Rodríguez-Pastor, dueño de Intercorp. Además de mencionar las empresas del magnate que operan en territorios conocidos como paraísos fiscales, se hace hincapié en que el patrimonio del empresario asciende a 1.500 millones de dólares. El patrimonio original, de 5.300 millones de dólares, fue dividido entre sus hermanos Ana María y Jorge, quienes también son accionistas del grupo.

PUEDES VER: Vocero de Juan Santiváñez justifica su sueldo de S/30.000: "Tengo dos maestrías y capacitaciones"
Las raíces de su fortuna podrían explicarse también en la historia familiar. El padre de Carlos Rodríguez-Pastor fue Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza, exministro de Economía durante el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Tras ejercer como ministro, en 1994 adquirió el Banco Internacional del Perú (Interbank) por 51 millones de dólares. Luego, tras su fallecimiento en 1995, el actual dueño de Intercorp tomó el mando del banco adquirido por su padre.
Desde la constitución de Intercorp hasta la fecha, el grupo empresarial posee acciones en países como Guatemala, Ecuador, Honduras, Jamaica, Panamá, México, España, Colombia, China, Chile, Estados Unidos, Brasil y Bahamas, cuyas actividades se distribuyen en diez grandes rubros: retail, salud, seguros, financieras, educación, restaurantes, entretenimiento, hoteles, inmobiliarias y logísticos. Es en el rubro de retail donde Rodríguez-Pastor opera 27 centros comerciales bajo la marca Real Plaza. Precisamente, la sede de esta marca, ubicada en Trujillo, fue la que sufrió el fatídico accidente del pasado 21 de febrero, ocasionando seis muertos y decenas de heridos.
Rodríguez Pastor fue denunciado por el accidente en Real Plaza
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, presentó una denuncia penal contra los principales directivos del grupo Intercorp, entre los que se encuentra Carlos Rodríguez-Pastor. La acusación se basa en delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, debido al colapso ocurrido el 21 de febrero en el Real Plaza de Trujillo, que dejó un saldo de seis personas fallecidas y 82 heridas. La tragedia tuvo lugar en el patio de comidas del centro comercial, donde el techo se desplomó, generando graves consecuencias para los visitantes.

PUEDES VER: Relatora de Naciones Unidas expresa preocupación por el proceso inmediato que la JNJ inició a Janet Tello
Además del propietario del grupo Intercorp, la denuncia alcanza a Luis Alonso Santa María Torres, gerente del Real Plaza Trujillo; Julio Rivera Feijóo, ingeniero estructuralista a cargo del diseño del domo del patio de comidas; y Misael Shimizu Mitsumasu, gerente general de la Corporación Real Plaza. También se incluyen en la acusación Fernando Zavala Lombardi, representante legal de Intercorp, y Fernando Bazo Safra, gerente general del consorcio Activa–BGS, encargado de la construcción de la zona afectada. Asimismo, se responsabiliza a los funcionarios municipales que otorgaron la licencia en 2016 y a la aseguradora del centro comercial como tercero civil responsable.
En el texto de la denuncia se detalla que la Municipalidad de Trujillo otorgó la licencia de construcción al centro comercial tras recibir los documentos firmados por el ingeniero estructuralista a cargo de la obra. No obstante, transcurridos más de ocho años desde su edificación, la estructura habría comenzado a presentar fallas, lo que hace suponer que existieron deficiencias en los materiales utilizados o en el proceso constructivo, con posible incumplimiento de las normas técnicas establecidas. Además, se menciona que una de las causas del colapso pudo haber sido la falta de mantenimiento del techo, agravada por una acumulación excesiva de agua que sobrecargó la estructura.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.