Política

Poder Judicial oficializa a jueza Janet Tello Gilardi como presidenta de la Corte Suprema 2025-2026

La magistrada suprema asumirá su cargo el próximo 2 de enero de 2025. Es la segunda mujer en ocupar el cargo de liderar el sistema judicial peruano.

Jueza Janet Tello tiene más de 40 años de experiencia en el Poder Judicial. Foto: Andina
Jueza Janet Tello tiene más de 40 años de experiencia en el Poder Judicial. Foto: Andina

 El Poder Judicial ha oficializado la elección de la jueza Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi como presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial para el periodo 2025-2026. La decisión fue tomada por la Sala Plena de la Corte Suprema durante su Décimo Sexta Sesión Extraordinaria, celebrada el 5 de diciembre de 2024, donde se llevó a cabo una votación secreta, directa y universal entre los jueces supremos titulares.

De acuerdo con el artículo 74 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema es elegido por un periodo de dos años entre los miembros de la Sala Plena. En esta ocasión, Tello Gilardi fue seleccionada por mayoría en primera vuelta, lo que resalta el respaldo de sus colegas en este importante cargo.

La magistrada asumirá oficialmente sus funciones el primer día útil de 2025, marcando un nuevo capítulo en la administración de justicia en el país. Con esta elección, Janet Tello Gilardi se convierte en la segunda mujer al mando de la presidencia del sistema judicial peruano.

Janet Tello, nueva presidenta del Poder Judicial: perfil y hoja de vida de la nueva máxima autoridad judicial

Janet Tello Gilardi es una jueza con más de 40 años de experiencia en el sistema judicial. Durante su tiempo en la Corte Superior de Justicia de Lima, ha desarrollado un enfoque humanista y profesional enfocado en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión social y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, sin distinción alguna.

Fue una de las creadoras de la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, una organización que se estableció en los años 90 con el objetivo de proteger la independencia judicial y la autonomía de los jueces, ante los intentos del poder político de socavarlas.

La doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Janet Tello Gilardi, también posee una maestría en Derecho con especialización en Política Jurisdiccional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Además, cuenta con una sólida formación en Derechos Humanos y es diplomada en Estudios de Género por la PUCP, donde imparte el curso de Género y Derechos Humanos en la Escuela de Posgrado.

En términos de su trayectoria profesional, Tello Gilardi ha desempeñado roles significativos, como miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (PJ), así como de la Comisión de Justicia de Género y de la Comisión de Acceso a la Justicia para Poblaciones Vulnerables del PJ. Antes de ser elegida como la máxima autoridad judicial, ocupó el cargo de presidenta de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la República.

En la Corte Suprema, Tello Gilardi ha impulsado la realización de audiencias descentralizadas en diferentes regiones del país, fuera de Lima. En la Sala Constitucional, promovió la emisión de "sentencias fuente", que permiten evaluar y resolver múltiples procesos similares en una sola decisión y en un tiempo reducido