Política

Ley de lesa humanidad: Perú es citado en 2025 por la ONU para responder por las desapariciones forzadas

El Comité de las Naciones Unidas ha solicitado al Gobierno del Perú a una audiencia para marzo de 2025, en la cual deberá explicar las diversas leyes aprobadas que va contra los derechos humanos.

Perú deberá justificar ante la Comisión de las Naciones Unidas la ley de lesa humanidad. Foto: composición LR/Mariela Jara / IPS
Perú deberá justificar ante la Comisión de las Naciones Unidas la ley de lesa humanidad. Foto: composición LR/Mariela Jara / IPS

Mediante sus redes sociales, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU publicó sus conclusiones, en la cual solicitó información a Perú, respecto a la ley que elimina la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, promulgada en el presente año. Las Naciones Unidas citó al Gobierno de Perú y a Argentina a una audiencia para marzo 2025.

En el mencionado documento, la entidad internacional sustenta su pedido indicando que de acuerdo con el artículo 29 de la Convención para la Protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada, “siempre que lo considere necesario teniendo en cuenta el estado de aplicación de sus recomendaciones por el Estado parte y la evolución de la situación con respecto a las desapariciones forzadas en el Estado parte”.

Comité de Naciones Unidas anuncia audiencia para Perú. Foto: X (antes Twitter)

Comité de Naciones Unidas anuncia audiencia para Perú. Foto: X (antes Twitter)

¿Qué se le solicitará al Estado peruano responder en la audiencia de marzo 2025?

De acuerdo con el documento, se le solicitará al Gobierno del Perú a explicar los motivos por que el Estado parte consideró oportuno adoptar la Ley de lesa humanidad (6951/2023-CR), especificar en qué medida dicha ley resulta compatible con los derechos y obligaciones contenidos en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, así como con las recomendaciones contenidas en las observaciones finales que el Comité de las Naciones Unidas trasmitió al Estado parte en el 2019.

¿En qué consiste la ley de lesa humanidad?

La ley de lesa humanidad o amnistía fue impulsada por los partidos Fuerza Popular y Renovación Popular y ocasiona la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra ocurridos antes del 2002. La norma fue promulgada en El Peruano el pasado 9 de agosto, junto con la cuestionada ley del crimen organizado.

Cabe precisar que la ley de impunidad viene siendo cuestionada por organizaciones internaciones, ya que estaría yendo contra derechos humanos, por lo que expertos indican que si bien no habría una sanción económica o militar como tal, sí existiría implicaciones políticas.

"Perú ha sido un incumplidor crónico de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que podría generar implicaciones políticas muy serias para el Estado. La primera es que nos van a colocar en el rubro de países que desacatan las convenciones internacionales. Nos pondrán al nivel de Nicaragua, Venezuela", precisó el politólogo y profesor de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

LEER MÁS
Henry Shimabukuro desafía a Delia Espinoza por "no capturar" a Vladimir Cerrón y ella le responde: “Esa tarea es de la PNP”

Henry Shimabukuro desafía a Delia Espinoza por "no capturar" a Vladimir Cerrón y ella le responde: “Esa tarea es de la PNP”

LEER MÁS
María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio

LEER MÁS
Presunto espionaje chileno en la FAP: Fiscalía investiga infiltración en base aérea del Callao

Presunto espionaje chileno en la FAP: Fiscalía investiga infiltración en base aérea del Callao

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC