Política

Poder Judicial: juicio del caso Pativilca contra Alberto Fujimori no se quebrará

Los jueces están obligados a terminar los juicios en trámite, aunque sean cambiados de ubicación o se cierre el tribunal. Ninguno de los juicios peligra, dice el PJ.

Alberto Fujimori enfrenta juicio por el caso Pativilca.
Alberto Fujimori enfrenta juicio por el caso Pativilca.

El juicio del caso Pativilca y otros vinculados a violaciones de derechos humanos no se verá afectado por la desactivación de la Cuarta Sala Penal Superior Liquidadora Nacional, dispuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

“La decisión tomada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en nada afecta el trámite de los procesos penales relativos a Derechos Humanos”, aclaró un comunicado del Poder Judicial.

Es que, desde hace varios años, existe una norma administrativa que obliga a los jueces a terminar los juicios en trámite, incluso si son trasladados a otra ubicación o si sus despachos desaparece de forma administrativa, como en el presente caso.

El viernes último, se informó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que encabeza el presidente de la Corte Suprema y del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, desactivó la mencionada Cuarta Sala Penal Liquidadora, al tener baja carga laboral.

Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela

Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela

El objetivo de esa decisión, según la resolución del Consejo, es trasladar las plazas y recursos de este tribunal a la Corte Superior de Justicia de Puno, donde serían más útiles.

La decisión del Poder Judicial causó preocupación entre los organismos defensores de Derechos Humanos, la prensa y la sociedad civil, por la magnitud de los juicios que realizaba dicho tribunal.

El comunicado enfatiza que el cierre y reubicación de la Cuarta Sala Penal Superior fue una decisión unánime del Consejo Ejecutivo, el máximo órgano administrativo de este poder del Estado, y no una decisión personal de Arévalo Vela.

Unanimidad

Los jueces podrán seguir el juicio, pero será complicado

Los jueces podrán seguir el juicio, pero será complicado

“En la sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial participó la presidenta de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-Penal), la jueza suprema titular Elvia Barrios Alvarado, magistrada especialista en derecho penal, y quien dio su voto conforme para la decisión acordada”, enfatiza el comunicado.

Lo que sí es innegable, es que el cierre de la mencionada sala, presidida por la jueza superior Miluska Cano genera problemas para continuar el caso Pativilca y otros que estén audiencia.

Al desactivarse la sala, los jueces Miluska Cano López, Otto Santiago Verapinto Márquez y Helbert Iván Llerena Lezama regresan a sus cortes de origen. En su nueva ubicación integrarán otros colegiados y verán otros casos, pero de manera adicional deberán seguir con el paso Pativilca.

Comunicado del Poder Judicial

Comunicado del Poder Judicial

Eso demorará el juicio, pues es difícil coordinar agendas. 

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS
César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Debería ganar 300 soles, 10 soles diarios. Es lo que se merece por su desempeño"

César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Debería ganar 300 soles, 10 soles diarios. Es lo que se merece por su desempeño"

LEER MÁS
Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

LEER MÁS
Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”

Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”

LEER MÁS

Últimas noticias

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Perú vs Canadá EN VIVO por el Mundial de Vóley Sub 19: las 'Matadorcitas' ganan el primer set

Joven de 23 años desaparece luego de salir a caminar en San Martín de Porres: familia pide ayuda para dar con su paradero

FBI cierra el caso de Jeffrey Epstein y revela video de sus últimas horas antes de su suicidio en cárcel de Nueva York

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Dina Boluarte: 70% de investigaciones por represión en protestas contra su Gobierno se encuentran en fase preparatoria

Dina Boluarte: denuncian penalmente a la presidenta y sus ministros por autorizar aumento de sueldo