Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

Consejo Fiscal alerta sobre nueva reforma de pensiones del Congreso y pide al Ejecutivo observarla

La comisión explicó que las normas ocasionarían un mayor gasto públicoy, sin embargo, no se han planteado estrategias para cubrir ese incremento.

Consejo Fiscal fundamentó las razones por las que normas deberían ser evaluadas con mayor precisión. Foto: composición LR
Consejo Fiscal fundamentó las razones por las que normas deberían ser evaluadas con mayor precisión. Foto: composición LR

El Consejo Fiscal (CF) alertó sobre la ley de modernización del sistema previsional peruano y la ley que modifica el régimen de pensiones. Ambas normas fueron aprobadas en el Congreso recientemente, por lo que la comisión exhortó al Ejecutivo a observarlas a fin de que retornen al Legislativo y sean debatidas con mayor precisión técnica.

El CF explicó que ambas propuestas "van a generar mayor presión sobre las cuentas fiscales en el corto, y en mucho mayor medida en el mediano y largo plazo, y por lo tanto incidirían negativamente en la sostenibilidad fiscal".

Además, observó que los parlamentarios estarían excediendo en sus funciones. "Estas normas estarían vulnerando la prohibición que tienen los representantes del Congreso de la República de crear o incrementar el gasto público", se lee en el comunicado.

Incremento del gasto público

Respecto, a la propuesta de ley que plantea la modernización del sistema previsional peruano, expresó su conformidad con la intención de ampliar la cobertura de los regímenes pensionarios y mejorar las prestaciones para los futuros pensionistas, sin embargo, indicó que "ello debe basarse en medidas equitativas que hayan sido objeto de un análisis actuarial riguroso previo y que sean consistentes con la capacidad fiscal del país".

De acuerdo con el CF esta propuesta representará un mayor gasto público, pero no se consideran formas de cubrir ese incremento.

"Una reforma previsional que conlleve costos fiscales que aumenten con el tiempo debe sujetarse a las restricciones presupuestales del país, a fin de que no ponga en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas, pilar fundamental de la economía peruana", indicaron.

En ese marco, mencionaron otras iniciativas que también generarían un incremento en el gasto público. Estas son "el denominado aporte por consumo y el incluir como beneficiarios de la pensión mínima o proporcional en el Sistema Privado de Pensiones a los afiliados que hayan hecho retiros (totales o parciales) de sus fondos de pensiones y a los trabajadores independientes quienes realizarán aportes al sistema con una tasa menor que la de los afiliados dependientes".

Sobre la ley que modifica el régimen de pensiones, el CF informó que "el análisis realizado por el MEF señala que el incremento en los aportes del Estado y la mejora en los beneficios del sistema generarían un déficit actuarial de aproximadamente S/ 8 mil millones8 , provocando una situación de insostenibilidad financiera en el régimen pensionario".