Política

Comunidad internacional en alerta ante paquetazo autoritario del Congreso

Congreso en la mira. 16 países se pronuncian en contra del proyecto de ley que persigue a las ONG, mientras que la Asociación de Jueces cuestiona la contrarreforma que elimina la Junta Nacional de Justicia.

Ellos dirigen. La Mesa Directiva del fujicerronismo y APP dirigirá el Pleno esta semana.

El paquete de leyes impulsadas en el Congreso ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente debido a las iniciativas que afectan a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y eliminan la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Ayer, 16 embajadas de países de Europa, Oceanía y Norteamérica se pronunciaron en contra del dictamen promovido por la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el fujimorista Alejandro Aguinaga, para perseguir el financiamiento y las actividades de las ONG.

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios

“Como socios de cooperación del Perú, nos preocupan las enmiendas propuestas a la ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) que restringirán la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio. Las democracias son más inclusivas, equitativas, estables, y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger los derechos humanos y responder a las necesidades de los ciudadanos”, manifestaron.

Los países que suscriben este pronunciamiento son Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea.

La JNJ en la mira

Sobre la contrarreforma constitucional que elimina la JNJ y la reemplaza por la Escuela Nacional de la Magistratura, la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia (JUSDEM) expresó su alerta ante la posible discusión de esta propuesta en el Pleno del Congreso.

“No hace más que evidenciar el propósito velado y cuestionable de enervar la institucionalidad democrática a través de un control político directo y absoluto del Congreso, no solo sobre la Escuela de la Magistratura, sino sobre el sistema de administración de justicia”, sostuvo mediante un comunicado.

El dictamen que propone eliminar la JNJ fue aprobado la semana pasada en la Comisión de Constitución, presidida por la congresista fujimorista Martha Moyano.

 El dictamen que propone eliminar la JNJ fue aprobado la semana pasada en la Comisión de Constitución. Foto: JNJ

El dictamen que propone eliminar la JNJ fue aprobado la semana pasada en la Comisión de Constitución. Foto: JNJ

Riesgo en la agenda

La sesión del Pleno comienza este martes a las 10 de la mañana. Sin embargo, dos horas después habrá reunión de la Junta de Portavoces. En ese encuentro en la Sala Miguel Grau del Palacio Legislativo, los voceros parlamentarios pueden aprobar la ampliación de la agenda e incluir estos temas.

Fuentes parlamentarias de La República contaron que el dictamen que elimina a la JNJ fue aprobado en la Comisión de Constitución como una manera del fujimorismo y sus aliados de congraciarse con la nueva bancada Honor y Democracia, pero que no es prioridad de esta coalición dar luz verde a esta reforma constitucional.

La congresista Gladys Echaiz, autora de esta iniciativa de ley, es integrante del grupo parlamentaria Honor y Democracia. Su proyecto original planteó, aparte de eliminar la JNJ, que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) elija a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Reniec.

La comisión de Moyano modificó esa parte para darle el poder al Congreso de elegir a estas autoridades electorales. El dilema para la coalición es conseguir los 87 votos para dar luz verde a esa fórmula. Como se trata de una ley que implica cambiar artículos de la Carta Magna necesita de dos tercios en el hemiciclo en dos legislaturas distintas.

Debido a ello, las mismas fuentes parlamentarias, comentan que el otro camino es modificar los artículos 179, 180, 181 y 182 de la Constitución. En febrero del 2022 el Pleno aprobó una reforma constitucional para que el miembro del JNE que representa a los juristas sea elegido por todos los colegios de abogados del país.

A ese texto sustitutorio le añadirían que el presidente del JNE sea elegido por el pleno del máximo tribunal electoral y que esta institución se encargue de la elección del jefe de la ONPE y del Reniec. Así tomarían en cuenta parte de la iniciativa de Echaiz.

A estas alturas, agregaron, la urgencia del Congreso giraría sobre las normas del sistema electoral.

Lo más visto
Lo último
Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

Fiscal de la Nación solicita que se declare ilegal el partido Fuerza Popular y su exclusión de las próximas elecciones 2026

LEER MÁS
RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

RMP sobre congresista Bustamante por justificar audio de Santiváñez como IA: "No es inteligencia artificial, es brutalidad natural”

LEER MÁS
Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

LEER MÁS
Tribunal anuló la única condena contra 14 policías del “Escuadrón de la Muerte”

Tribunal anuló la única condena contra 14 policías del “Escuadrón de la Muerte”

LEER MÁS
Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol, no vivo del Estado"

Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol, no vivo del Estado"

LEER MÁS
Nuevos gremios y colectivos se suman a la masiva protesta contra el Congreso y Gobierno por reforma de las AFP

Nuevos gremios y colectivos se suman a la masiva protesta contra el Congreso y Gobierno por reforma de las AFP

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Susana Baca tras su nominación al Grammy: "Celebro que puedo cantar, pero hay jóvenes que están prohibidos de manifestarse"

➤ Descubre tu HORÓSCOPO: qué te deparan los astros este 18 de septiembre, según Jhan Sandoval

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Política

Diego García-Sayán: “La DBA opina barbaridades sin haberse informado”

Congresista ChatGPT: Flores Ancachi usó inteligencia artificial para preguntar a Santiváñez

Congreso presenta moción de censura contra Juan José Santiváñez tras revelación de audios

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Diego García-Sayán: “La DBA opina barbaridades sin haberse informado”

Congresista ChatGPT: Flores Ancachi usó inteligencia artificial para preguntar a Santiváñez

Congreso presenta moción de censura contra Juan José Santiváñez tras revelación de audios