Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Política

¿Cuál es el motivo para eliminar a los movimientos regionales para las próximas elecciones?

Congreso aprobó hace unos días, la eliminación de los movimientos regionales y quedaría pendiente una segunda votación. Si dicha decisión se ratifica, se dejarían sin oferta electoral a la ciudadanía.

Partidos constituidos en el Legislativo no tuvieron los resultados esperados en las elecciones de 2022. Foto: Andina.
Partidos constituidos en el Legislativo no tuvieron los resultados esperados en las elecciones de 2022. Foto: Andina.

El pleno del Congreso aprobó recientemente, en su primera votación, la propuesta de eliminar los movimientos regionales. La medida recibió un respaldo significativo con 92 votos a favor, mientras que 25 legisladores se manifestaron en contra y hubo 3 abstenciones. Ahora, queda en manos de los parlamentarios decidir si ratificarán esta medida durante la próxima legislatura.

Diferentes grupos sociales advirtieron que esta acción promovida por el Legislativo podría poner en riesgo a la ciudadanía, ya que dejaría sin opciones electorales a los electores, quienes solo tendrían a los partidos tradicionales para las siguientes elecciones a realizarse en el año 2026.

Dicha propuesta modifica el artículo 35 de la Constitución, la cual busca eliminar a las organizaciones políticas regionales y que los electores tengan como única opción a los partidos tradicionales o a las alianzas.

Los partidos políticos nacionales ganan menos en las regiones, asegura Fernando Tuesta

El experto en temas electorales y ex jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta, sostuvo que eliminar a los movimientos regionales para las próximas elecciones municipales y regionales no fortalecerá a los partidos políticos nacionales. Aseguró que a lo largo de estos años no se ha podido completar una oferta electoral necesaria y descartó que exista desigualdad, puesto que a los movimientos regionales se les exige inscribir un número mayor de listas de candidatos.

"¿Desaparecer los movimientos regionales fortalece a los partidos políticos? De ninguna manera, pues no existe una relación de causalidad válida. Sin embargo, bajo esa idea central, el Congreso de la República ha aprobado, en primera votación, la eliminación de los movimientos regionales (...) Se señala que las exigencias para competir entre partidos y movimientos son desiguales, cosa que tampoco es cierta. A los movimientos regionales se les exige inscribir un mayor número de listas de candidatos en elecciones regionales y municipales", escribió el también politólogo en su blog personal.

Enfatizó que anualmente los movimientos regionales entregan informes de ingresos y egresos a la ONPE, a pesar de que ciertos congresistas aseguran que dichas organizaciones políticas no realizan esta acción. Cabe precisar que los partidos nacionales que lograron representación en el Congreso perciben y se benefician del financiamiento público directo.

Agregó que durante los últimos años, los partidos políticos nacionales obtienen menos votos en las elecciones en las regiones, y que estas situaciones se producirían debido a la escasa organización y a la falta de atracción que ejercen sobre los electores en las provincias y distritos alejados.

Fuerza Popular y Perú Libre fueron los partidos que mayores escaños tuvieron en el Congreso. Sin embargo en las elecciones de 2022, no corrieron con la misma suerte. Foto: Polítika- Blog personal de Fernando Tuesta.

Fuerza Popular y Perú Libre fueron los partidos que mayores escaños tuvieron en el Congreso. Sin embargo en las elecciones de 2022, no corrieron con la misma suerte. Foto: Polítika- Blog personal de Fernando Tuesta.

Es obvio que se sienten disminuidos, indica Freddy Vracko

El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, Freddy Vracko, llamó "organizaciones criminales" a los parlamentarios que decidieron aprobar en primera votación la eliminación de las organizaciones políticas, y sostuvo que se deberían tomar acciones para detener las decisiones del Legislativo.

En ese sentido, indico que los partidos políticos tradicionales se sienten disminuidos ante los movimientos regionales, debido a la poca aceptación que han tenido en los últimos años y que la baja interacción se vio reflejada en las elecciones de 2022. Por consiguiente, el Congreso, constituido por diferentes partidos políticos, se encontraría desesperado por eliminar a dichas organizaciones para ganar en los comicios que se aproximan.

Subrayó que, en su momento, partidos nacionales intentaron acercarse a los movimientos regionales para formar una alianza, pero desistieron porque tienen claro que su objetivo es establecerse como organizaciones regionalistas. Enfatizó que los legisladores aprovechan el cargo que ostentan para promover estas iniciativas y eliminarlos del mapa.