Política

Maricarmen Alva defiende aumento de congresistas: "Si tienen que ser más, pues deben ser más"

Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que propone elevar el número de diputados y senadores a 237.

Alva marcó su postura a favor del dictamen este martes en la Comisión de Constitución. Foto: difusión.
Alva marcó su postura a favor del dictamen este martes en la Comisión de Constitución. Foto: difusión.

Durante su intervención en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, la excongresista de la bancada de Acción Popular María del Carmen Alva defendió la presentación del dictamen que propone que en un próximo Legislativo se aumente el número de sus representantes, debido a que los legisladores no dan abasto para escuchar las demandas de sus electores.

En ese sentido, se supo que el grupo parlamentario de Fuerza Popular presentó ante la mencionada mesa de trabajo un proyecto de ley que establece que el número de diputados y senadores llegaría a más de 200 integrantes. Se informó que la legisladora Martha Moyano agendó sin inconvenientes dicha iniciativa para que los parlamentarios puedan debatir y votar cuál será el destino de la norma.

"Es triste visitar las regiones, uno que es de Lima y que te digan que no saben nada de sus congresista de la República de sus regiones y que nunca los han visitado. Y no es así, porque son 5 o 6 congresistas y sabemos que están yendo a distritos alejados, los que están en las fronteras, es la realidad. No se dan abasto, no creo que haya un congresista en este Parlamento que no visite su región, su provincia y que no trabaje, es imposible. Entonces creo que hay que ver bien el número y si tiene que ser más, pues debe ser más", señaló la excongresista del grupo parlamentario de Acción Popular este martes en el Legislativo.

Predictamen de Fuerza Popular incrementaría a 237 el número de diputados y senadores

La Comisión de Constitución, presidida por el partido Fuerza Popular de Keiko Fujimori, se preparaba para debatir este martes un predictamen que incrementa en más de cien el número de parlamentarios para el año 2026. El proyecto, presentado el 31 de mayo, cuenta con firmas de legisladores del fujimorismo, Alianza para el Progreso y Podemos Perú.

Martha Moyano, presidenta de la mesa de trabajo, incluyó esta iniciativa en la sesión ordinaria de este martes, sin previa sustentación, debate ni opinión técnica de organismos especializados.

El predictamen que se pretende aprobar en el Congreso propone incrementar a 237 el número de futuros senadores y diputados. Actualmente, el Congreso cuenta con 130 miembros. Este incremento se detalla en el artículo 21.4 del proyecto de ley, donde se especifica que se elegirá un diputado por cada 160,000 electores.

En las elecciones de 2022, el número de electores fue de 24,7 millones de peruanos. Así, el número propuesto para 2026 es de 158 diputados. El predictamen también plantea elegir un senador por cada 320,000 electores, lo que resultaría en 79 senadores. En conclusión, de los 130 congresistas actuales, se pasaría a un promedio de 237 representantes entre diputados y senadores en 2026.

¿Cuáles son los requisitos para ser senador?

  • Peruano de nacimiento
  • Tener mínimo 45 años
  • Poder realizar votaciones
  • Autoridades en funciones tendrán que renunciar a sus cargos 6 meses antes de las elecciones para un nuevo Congreso : presidentes de la República, ministros, viceministros de Estado, contralor, miembros de la JNJ, del Tribunal Constitucional, Poder Judicial, Ministerio Público, defensor del pueblo, jefe de la ONPE ni titular del Reniec

¿Cuáles son los requisitos para ser diputado?

  • Peruano de nacimiento
  • Gozar al derecho al sufragio
  • Tener 25 años