Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Política

Dina Boluarte sigue siendo investigada por muertes en protestas, afirma Juan Carlos Villena

Titular del MP aclaró que la fase de investigación preliminar contra la presidenta por los fallecidos en protestas sigue su curso, pese a la denuncia constitucional que presentó su antecesora Patricia Benavides.

En su momento, la Fiscalía emitiría un pronunciamiento respecto a los avances de la investigación. Foto: composición LR
En su momento, la Fiscalía emitiría un pronunciamiento respecto a los avances de la investigación. Foto: composición LR

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, se pronunció sobre el avance de las investigaciones contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por las muertes de decenas de ciudadanos en el marco de las protestas sociales contra su Gobierno. Aclaró que la fase de investigación preliminar sigue su curso a nivel del Ministerio Público y "en su momento" se informará más al respecto.

La aclaración de Villena Campana responde a que, a fines de 2023, la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides (actualmente destituida de su cargo), presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la jefa de Estado por este caso, el cual fue analizada a nivel de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), en el marco del procedimiento de levantamiento de antejuicio político.

"Lo que sucede es que la doctora Benavides, en su momento, desacumuló, de seis agraviados, cinco fallecidos y un herido, donde se había establecido quién es el autor directo (respecto únicamente a esas seis personas), y también presentó la denuncia en contra de la presidenta y los ministros. Las investigaciones (preliminares) contra la señora presidenta y los ministros respecto a los otros agraviados aún están ahí y eso estamos terminando, y en su momento nos pronunciaremos", declaró a RPP.

SAC declaró improcedente la DC contra Boluarte en mayo

A fines de mayo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por la congresista Lady Camones (APP), declaró improcedente la denuncia constitucional por el presunto delito de lesa humanidad contra la presidenta Dina Boluarte. La denuncia, presentada por el ciudadano Ciro Silva Paredes, fue rechazada con 8 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

De acuerdo con la DC, la jefa de Estado fue denunciada ante la Corte Penal Internacional por haber cometido una 'masacre' y por crímenes de lesa humanidad en la represión de las marchas realizadas en contra de su Gobierno entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

Denuncia contra Boluarte por caso Rolex será reservada

En tanto, Villena Campana informó que la denuncia constitucional que interpuso contra la presidenta, por norma, no puede ser admitida por el Congreso hasta que ella termine su mandato. De acuerdo con su declaración en Punto Final, el Parlamento no puede admitir a trámite la demanda porque la jefa de Estado aún está en funciones.

"La interpretación del Poder Judicial dice que un presidente de la República en funciones sí puede ser investigado preliminarmente. Quien está limitado por el artículo 117 es el Congreso de la República, el Ministerio Público no. (...) El Congreso no puede dar trámite porque está en funciones la presidenta. Concluido su periodo recién empezará el trámite. Nosotros tenemos que cumplir con el curso de la investigación. La investigación completa está en el Congreso", explicó al referido medio.

Finalmente, el fiscal de la Nación hizo referencia a la denuncia constitucional presentada en su contra. Al respecto, dijo que esta 'no tiene ninguna posibilidad de éxito'.