HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

Congreso: ¿Cómo se elegirá al nuevo presidente de la Mesa Directiva 2024-2025?

Días antes de 28 de julio, el Congreso celebrará una nueva elección de los integrantes de la Mesa Directiva. Una jornada que marcará el inició de la nueva conducción de este poder del Estado para el siguiente año.

En lo que va del actual periodo, siempre se necesitó una segunda vuelta para definir al nuevo presidente del Legislativo. Foto: Andina
En lo que va del actual periodo, siempre se necesitó una segunda vuelta para definir al nuevo presidente del Legislativo. Foto: Andina

Pocos días antes del 28 de julio, el Congreso de la República celebrará la elección de los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, en esta ocasión para el período 2024-2025. Si bien, las candidaturas no han sido oficializadas, ya hay bancadas expresando su interés por postular a algunos de sus integrantes como reemplazo de Alejandro Soto Reyes. En cuanto a cómo se realizará el proceso, este se encuentra establecido en el Reglamento del Congreso de la República.

¿Cómo se realizará la elección de la nueva Mesa Directiva?

De acuerdo con el artículo 12 del reglamento, las bancadas tienen hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la elección para presentar a la Oficialía Mayor las listas de candidatos para ocupar los cargos de la Mesa Directiva del Congreso. Estas pueden ser multipartidarias o recoger postulantes de un único grupo parlamentario.

"Debe proponerse un candidato para cada cargo que corresponda, acompañándose la firma del vocero autorizado de uno o más Grupos Parlamentarios, siempre que el Grupo esté constituido", se lee en la norma. Tras ello, la Oficialía Mayor da cuenta al presidente del Legislativo de las listas inscritas, y luego se ordena su "publicación en tablas" para que queden a la vista de los 130 parlamentarios.

Ya durante la sesión plenaria, una vez leídas las listas de candidatos, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el normal desarrollo del acto electoral. Estos firmarán las cédulas de votación y, de inmediato, serán distribuidas entre los parlamentarios para que las llenen.

Tras ello, el presidente del Congreso deposita su voto en el ánfora, luego lo harán los demás miembros de la Mesa Directiva y los congresistas escrutadores, y de inmediato se invitará a los demás parlamentarios a depositar sus cédulas de votación, ordenando que se les llame por su apellido en orden alfabético.

Terminado el llamado a votar, el presidente realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada. Tras ello, se proclaman a los ganadores. Estos serán los integrantes de la lista que haya logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes. Si ninguna lista obtiene la mayoría simple, se efectuará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.

Finalmente, los candidatos elegidos prestan juramento y asumen sus funciones de inmediato. El nuevo titular del Congreso lo hará ante el presidente de la Mesa Directiva que presidió el acto electoral; el resto de miembros de la lista de ganadores lo hará ante la nueva titular del Legislativo.

Luis Aragón y Lady Camones interesados en la presidencia

Así como lo hizo para el periodo 2023-2024, el acciopopulista Luis Aragón volvería a repetir su fórmula —junto a fuerzas de centroizquierda— para liderar el Congreso. El año pasado lo hizo en alianza con Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y Perú Bicentenario. En diálogo con La República, confirmó que está tocando las mismas puertas de cara a lo que sería la conformación de una plancha multipartidaria.

"No descarto esa posibilidad, pero depende de las conversaciones con otras bancadas. No hay nada seguro a la fecha; dependerá del consenso. La idea es armar una lista de consensos. Sí hay alguna conversación con bancadas de centro o de centro-izquierda. Ya hemos conversado con Podemos Perú, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, entre otras fuerzas", explicó en diálogo con La República.

Otro nombre que aparece como candidata es el de Lady Camones de APP, quien declaró que estaría dispuesta a asumir nuevamente el cargo, del cual fue vacada en septiembre del 2022, tras solo poco más de un mes de gestión: 'Si así fuese, no tendría por qué oponerme si la bancada decide proponerme, creo que sería un gran honor volver a ostentar esa posibilidad para dirigir al Congreso', declaró la apepista a 'Canal N'.