Política

Ministro de Salud justifica silencio de Dina Boluarte ante la prensa: "Se siente acosada"

Son 58 días que la presidenta Dina Boluarte no declara a la prensa en medio de las irregularidades que existen en su gobierno.

César Vásquez calificó de mamarracho la denuncia de Juan Carlos Villena. Foto: composiciónLR/Andina
César Vásquez calificó de mamarracho la denuncia de Juan Carlos Villena. Foto: composiciónLR/Andina

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que el silencio de Dina Boluarte se debe a que políticamente se siente acosada por la prensa. En medio de una conferencia de prensa realizada el pasado 1 de junio, el titular de la cartera de Salud explicó una de las razones por las que la presidenta prefiere no dirigirse a los medios de comunicación.

"Ha preferido dejar por ahora la comunicación con la prensa porque como mujer, como provinciana, siente el acoso mediático y creo que ha decidido cortar por lo sano y dedicarse a trabajar día a día. La presidenta ha decidido usar todo su tiempo y energía para el trabajo y la gran responsabilidad que tiene de conducir los destinos del país”, declaró el ministro.

Como se sabe, Dina Boluarte lleva 58 días sin declarar a la prensa tras el estallido del caso Rolex, donde la presidenta viene siendo investigada por presunto enriquecimiento ilícito. Desde abril de este año, la jefa del Ejecutivo permanece en silencio.

IPYS y ANP condenan que periodistas fueran encerrados para evitar preguntas a Dina Boluarte en simulacro

Tras el reciente Simulacro Nacional Multipeligro realizado en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Chorrillos, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) manifestaron su rechazo a las acciones del Gobierno que restringieron la labor periodística en el evento, especialmente en relación con la presidenta Dina Boluarte.

A través de sus redes sociales, ambas organizaciones informaron que los periodistas fueron confinados en una sala adyacente al COEN, donde la presidenta Boluarte estaba presentando un informe sobre el simulacro. Esta restricción impidió que los profesionales de la prensa se acercaran a la presidenta durante todo el evento.

La Asociación Nacional de Periodistas, ANP, condenó estas prácticas no solo por obstaculizar la cobertura periodística, sino también por considerarlas un maltrato hacia los profesionales de la prensa y una infracción al derecho de la ciudadanía a estar informada.

Por su parte, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) destacó la situación de los periodistas que fueron retenidos hasta que la presidenta Boluarte subió a su vehículo oficial para retirarse. "Protestamos contra estas medidas adoptadas por el personal de la Presidencia, las cuales restringen el acceso a la información y limitan la labor periodística", declararon desde el IPYS.

Dina Boluarte se pronuncia por encierro de periodistas, pero evita responder preguntas

La presidenta Dina Boluarte rompió su silencio la noche del 1 de junio, tras el controvertido incidente en el que se restringió el acceso de periodistas durante el Simulacro Nacional Multipeligro realizado en Chorrillos. En su primera aparición pública con los medios en 56 días, Boluarte salió al frente solo para hablar del incidente con el encierro de los periodistas.

Boluarte, quien celebraba su cumpleaños número 62, no se extendió en detalles ni aceptó preguntas sobre la situación política actual. En una breve declaración fuera del Palacio de Gobierno, aprovechó para enfatizar su respeto por la libertad de expresión: 'Solo quería saludarlos por hoy, esta es su casa, cuando gusten, aquí estamos siempre en ese respeto a la libertad de expresión', mencionó.