Política

Congresistas usaron pasajes financiados por el Estado para pasar Año Nuevo 2023

Nieves Limachi, Rosangella Barbarán y Flavio Cruz intentaron justificar uso de viáticos estatales a diferentes regiones para pasar las fiestas.

Congresistas viajaron en el Año Nuevo 2023 con pasajes financiados por el Estado. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República
Congresistas viajaron en el Año Nuevo 2023 con pasajes financiados por el Estado. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

El reglamento del Congreso especifica que se le paga con dinero del Estado a cada parlamentario para viajar por temas laborales. En asuntos excedentes al oficio, el coste tiene que correr por cuenta del legislador. Un reportaje periodístico reveló que Segundo Quiroz, Flavio Cruz, Esmeralda Limachi, Rosangella Barbarán, entre otros, decidieron utilizar el erario para subirse a un avión en el Año Nuevo 2023.

La fujimorista Rosangella Barbarán se fue a Cajamarca del 27 de diciembre del 2023 al 1 de enero del 2024. Tuvo un "encuentro con jóvenes para hablar de la coyuntura y la Constitución". Acto seguido, dijo cubrir personalmente los pasajes, pero fue mentira.

El actual Parlamento es desaprobado por el 89% de los peruanos consultados, según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Su desaprobación se ha mantenido desde las primeras encuestas de opinión, al inicio del 2021.

Aún se puede ver el adelanto de elecciones

Aún no se cierra la puerta para agendar en el Congreso de la República el adelanto de elecciones generales que permita salir de la crisis política y la convulsión social que atraviesa el país.

Este miércoles 15, un día antes del pleno oficial en el Parlamento, se solicitará ante la Junta de Portavoces que se alcance el consenso de un proyecto de elecciones adelantadas para este año.

Al respecto, el congresista de la bancada de Avanza País, Diego Bazán, se pronunció sobre el tema y consideró que es imposible pensar que podríamos quedarnos hasta el 2026: "Hay colegas que insisten con el tema de reformas. Así como no tenemos 87 votos para aprobar esta salida, tampoco tendremos 87 votos para aprobar las reformas. Ya no seamos insistentes y nos cerremos a la idea de que no nos vamos a ir si no hay reformas. Creo que hay que ceder en este tipo de situaciones, al igual que la izquierda debería ceder en el tema de su Asamblea Constituyente”.