Política

Congreso: María del Carmen Alva amplía la legislatura, pero hay bancadas que no lo aceptan

Versus. Según opositores a la presidenta del Congreso, el debate de reformas políticas exige una discusión sin apuros. Ayer aprobaron Ley de Publicidad Estatal, levantar secreto bancario y la reserva tributaria de funcionarios. Archivaron el ‘informe Montoya’.

Acceso. Después de más de dos años, los reporteros pudieron ingresar al hemiciclo para seguir el debate desde las graderías, pero el aforo complica la cobertura. Foto: difusión
Acceso. Después de más de dos años, los reporteros pudieron ingresar al hemiciclo para seguir el debate desde las graderías, pero el aforo complica la cobertura. Foto: difusión

Ante la oficialización de la ampliación de la Segunda Legislatura Ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2021-2022 hasta el 8 de julio, varias bancadas la rechazaron y dijeron que se necesita mayor deliberación del dictamen que busca reestablecer la bicameralidad y la reelección de congresistas.

Los parlamentarios Luis Kamiche, Hector Valer (Perú Democrático), Ruth Luque, Sigrid Bazán ( Cambio Democrático- Juntos por el Perú), Alex Flores, Silvana Robles (Perú Libre), Pasión Dávila (Bloque Magisterial),Elvis Vergara, Carlos Alva (Acción Popular), Susel Paredes y Flor Pablo (No agrupados), entre otros, presentaron una moción en la que precisan que el objetivo de la ampliación de la legislatura es aprobar el dictamen de proyectos que modifican más de 50 artículos de la Constitución, atacando el corazón de la propia Carta Magna de 1993 y desconociendo la decisión popular del referéndum.

“El debate de una reforma tan importante requiere un proceso de deliberación que no se agota en la reflexión de modificaciones al diseño del parlamento, dado que el fortalecimiento de nuestro sistema político requiere una reforma integral del sistema de partidos, el sistema electoral, régimen político, relaciones Ejecutivo-Legislativo y de los mecanismos de control constitucional”, precisan en el documento.

Agregan que estos objetivos colisionan con el debate de la reincorporación de la bicameralidad en una legislatura ampliada. De ahí que solicitaron “dejar sin efecto la ampliación de la legislatura a fin de fortalecer el proceso de deliberación del dictamen que propone restablecer la bicameralidad y la reelección de congresistas”.

El Pleno

La sesión del pleno del Congreso se inició con el retorno de la prensa al hemiciclo después de las restricciones que le pusieran para ingresar a distintos espacios del Palacio Legislativo y permaneciera en la Plaza Bolívar, en la intemperie.

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, les dio la bienvenida y resaltó el trabajo de los cronistas parlamentarios. Afirmó que el Congreso será garantía de la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Luego, Alva comunicó que ha recibido una cobarde amenaza por el WhatsApp de una de sus hijas y que viene con código de otro país. Dijo que ahora ya no son solo audios manipulados sino amenazas pidiendo su renuncia. “No voy a permitir que se metan con mis hijos”, señaló. La Policía llegó a recoger la denuncia.

Otras leyes aprobadas

Tras recibir la solidaridad de los congresistas, Alva pasó a poner en discusión el proyecto de ley 440 sobre modificación de la ley de publicidad estatal, que propone la contratación directa de medios de comunicación y evitar la fórmula de centrales de medios. El proyecto fue aprobado por 108 votos, 0 en contra y 3 abstenciones.

También se votó el proyecto que propone reforma constitucional para fortalecer la lucha contra la corrupción en el marco del levantamiento de secreto bancario y la reserva tributaria. Esta ley, aprobada en el Congreso Complementario 2020-2021, fue declarada inconstitucional por el TC, pero se dejó la posibilidad de seguir el trámite. Ayer se aprobó por 104 votos.

Luego se vio el informe de mayoría de la comisión investigadora del proceso de elecciones generales 2021 planteado por el congresista Jorge Montoya. Solo obtuvo 32 votos a favor y 55 en contra. Al final se pasó a votar el informe en minoría de la congresista Sigrid Bazán. El documento obtuvo 45 votos a favor y 49 en contra. Ambos informes fueron rechazados y pasaron a ser archivados.

Denuncian a Alva ante jurado electoral

El ciudadano Germán Arista Chávez denunció ante el JNE a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, por presuntamente vulnerar el principio de neutralidad electoral en el marco de los comicios regionales y municipales 2022.

Arista Chávez sostiene que Alva habría infringido la neutralidad electoral durante una visita a Huancavelica en mayo de este año, donde emitió frases como “incongruencias más, una más de lo que pasa en este gobierno” y “Porque nosotros somos los verdaderos representantes del pueblo”.

El ciudadano también afirma que se evidencia “total desobediencia” a las normas electorales al hacer acciones proselitistas en favor de su partido Acción Popular.

Foto: documento

Foto: documento

La clave

Fiscalización. El presidente Pedro Castillo persistirá en responder solo por escrito las preguntas que le haga la Comisión de Fiscalización; esto a pesar de que ese grupo lo pasara ayer de la condición de testigo a investigado, en el caso Sarratea.

Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

LEER MÁS
Elecciones 2026: solo una alianza oficializada y varias fracasadas a semanas de fecha límite para ser presentadas

Elecciones 2026: solo una alianza oficializada y varias fracasadas a semanas de fecha límite para ser presentadas

LEER MÁS
Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

LEER MÁS
Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga