Ministro Chero Medina: La protesta social es un derecho, pero debe hacerse dentro de la ley
El titular de Justicia resaltó que la Policía Nacional y la Fiscalía “deben cumplir eficazmente su función frente a estos actos”.
- Mininter paga a abogados de 34 policías del “Escuadrón de la Muerte”
- Juan Santiváñez: PJ evalúa hoy impedimento de salida del país por presunto abuso de autoridad

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, se pronunció sobre las manifestaciones de transportistas y agricultores que se agravaron en la mañana de este lunes 4 a nivel nacional. En ese sentido, afirmó que la protesta es un derecho de todos los peruanos y que debe realizarse conforme a lo establecido por la ley.
Por medio de sus redes sociales, el titular del MINJUSDH recalcó que los “actos delincuenciales” no pueden ser avalados en el marco de un reclamo justo de la población al Ejecutivo.
“Tras las justas demandas de un sector de la población, no se pueden permitir actos delincuenciales. La protesta social es un derecho constitucional, pero debe hacerse dentro de la ley”, compartió en su cuenta de Twitter.

Tuit de Félix Chero
PUEDES VER: Silva Santisteban a Castillo: “El Gobierno tiene responsabilidad al no prevenir los conflictos”
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades pertinentes para que tomen las acciones que sean necesarias para apaciguar la violencia que se vive a lo largo del país. “La Policía Nacional y Fiscalía deben cumplir eficazmente su función frente a estos actos”, añadió.
Por otro lado, el ministro de Cultura, Alejandro Salas, señaló que quienes promueven actos extremistas son personas desestabilizadoras que solo buscan llevar la protesta a un grado de violencia para perjudicar al actual Gobierno.
“No podemos tolerar, bajo ninguna circunstancia, que se politicen las calles. Por supuesto, cuando existen desestabilizadores que llevan la protesta a la violencia, por supuesto que estamos hablando de agentes desestabilizadores que están al margen de la ley”, declaró a Exitosa.
Pese a ello, hizo un llamado a la calma con la finalidad de que se pueda avanzar en las negociaciones entre el Ejecutivo y los representantes de los transportistas y agricultores.
“Hago un llamado a la paz y a la calma. Les digo a los ciudadanos que el Gobierno tiene ganas de sentarse y de conversar, independientemente de los factores externos que puedan existir. Nuestro país tiene mucho para salir adelante. Desestabilizadores van a haber siempre, pero tenemos que ser más los peruanos que quieren trabajar por el país”, señaló.