Política

Pleno decidió retornar PL a comisión de Economía y Portavoces acordó invitar a Pedro Castillo

Junta de Portavoces del Congreso acordó invitar al presidente, Pedro Castillo, y a sus ministros para este martes 5 de abril con el fin de dialogar sobre conflictos por alza de precios.

El voto de confianza se realiza en el Pleno del Congreso. Foto: Andina
El voto de confianza se realiza en el Pleno del Congreso. Foto: Andina

El Pleno del Congreso de la República sesionó este lunes 4 de abril citando a cuatro ministros de Estado para que expliquen las medidas adoptadas por el Ejecutivo para apaciguar el conflicto con transportistas que se acrecentó durante la mañana a nivel nacional.

Los ministros citados por el Parlamento son Óscar Zea, de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); Carlos Palacios, de Energía y Minas (Minem); Nicolás Bustamante, de Transportes y Comunicaciones (MTC); y Oscar Graham, de Economía y Finanzas (MEF).

Pleno del Congreso de este lunes 4 de abril

De acuerdo con la titular de la Mesa Directiva, María del Carmen Alva, la convocatoria a los cuatro titulares de diferentes carteras se dio para “que le den cuenta a la ciudadanía del trabajo que han realizado para solucionar este conflicto social y presentar de una vez sus soluciones”.

Por otro lado, la bancada de Fuerza Popular ha manifestado su deseo por interpelar a uno de los titulares que acudirá al Parlamento. Este es el caso de Óscar Zea. “Creo que, al menos desde nuestra bancada y desde varias de oposición, hemos estado muy atentos a la inacción, al trabajo regular hacia malo del ministro de Agricultura. (...) Espero que la interpelación proceda”, declaró el vocero Hernando Guerra García para la emisora RPP el último sábado 2.

Proyectos de ley para solucionar conflicto con transportistas

Alva Prieto destacó que en la sesión plenaria se priorizarán los temas que aporten con la resolución de las protestas. “Tres proyectos de ley de alcance económico y tributario que modifiquen la Ley del IGV (impuesto general a las ventas) y permitan exonerar o variar la tasa del impuesto selectivo al consumo (ISC)”, dijo.

Las propuestas son las siguientes:

  • Proyecto de Ley N° 536, impulsado por Avanza País: para modificar el artículo 61 de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
  • Proyecto de Ley N° 1590, impulsado por Fuerza Popular: para suspender temporalmente el ISC a los combustibles y así reducir el impacto en la economía por el alza de precios.
  • Proyecto de Ley N° 1541, impulsado por Somos Perú: para proteger la estabilidad de la canasta básica familiar, al exonerar el ISC a los combustibles en caso de conflicto bélico internacional.

Las tres iniciativas se encontraban ad portas de ingresar a la Comisión de Economía por encontrarse en la etapa de evaluación. Sin embargo, debido a las constantes manifestaciones que llevan más de una semana, la Junta de Portavoces decidió exonerar dicho procedimiento y dispuso su inclusión inmediata en la agenda del Parlamento.