Política

Oficial mayor del Congreso: Presencia de veedores de la OEA para debate de vacancia es inusual

Hugo Rovira dijo estar sorprendido por la solicitud del Gobierno de permitir la presencia de tres representantes de la OEA en el pleno este lunes, en el que se debatirá la moción de vacancia contra el mandatario Pedro Castillo.

Hugo Fernando Rovira Zagal fue designado como oficial mayor del Congreso de la República, a propuesta de la Mesa Directiva. Foto: Congreso
Hugo Fernando Rovira Zagal fue designado como oficial mayor del Congreso de la República, a propuesta de la Mesa Directiva. Foto: Congreso

El oficial mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal, se pronunció sobre el pedido del Gobierno a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, de permitir la presencia de tres representantes de la Organización de Estado Americanos (OEA) durante el debate de la moción de vacancia contra el presidente de la República, Pedro Castillo, que se realizará en el Hemiciclo del Palacio Legislativo este lunes 28 marzo.

Al respecto, Rovira calificó de “poco usual” esta solicitud y recalcó que será la Junta de Portavoces la que decida, previo al debate, si acepta o no la presencia de los observadores internacionales.

“Este es un hecho inusual, porque lo que estamos viendo es un procedimiento constitucional que es parte de la función del Parlamento de control político y que está en el Reglamento (del Congreso). Esto no es una elección, donde tiene que haber veedores. Por eso me sorprende mucho, porque la sesión es pública, la puede ver por el canal del Congreso cualquier persona. No entendemos bien esa parte”, manifestó en diálogo con RPP el último viernes.

En ese sentido, el funcionario dijo estar sorprendido, ya que “los veedores son cuando el proceso no es trasmitido y no es visto”. No obstante, reiteró que será la Junta de Portavoces la que tomará una decisión tras reunirse a las 10.00 a. m. “En todo caso, si los señores de la OEA quieren ir, para darles una respuesta, lo definirá el Consejo Directivo”, precisó.

A través de un oficio enviado por el canciller peruano, César Landa, se pidió que el Parlamento brinde las facilidades para que la delegación de la OEA pueda presenciar la sesión plenaria en la que se debatirá la vacancia presidencial.

Asimismo, señaló que la Secretaría General de la OEA ha remitido una nota para solicitar el ingreso de sus representes al pleno del Congreso, motivo por el cual el canciller transmitió el pedido a Alva Prieto.

En la lista de veedores figuran Jean Miguel Arrighi, secretario de asuntos jurídicos; Maricarmen Plata, secretaria de Acceso a Derechos y Equidad; y Miguel Ángel Trinidad, representante de la OEA en el Perú.

En otro momento, Hugo Rovira confirmó que el mismo lunes 28 se debatirá y votará la moción de vacancia contra Castillo Terrones, y recordó que será también la Junta de Portavoces la que designe el tiempo de debate y la intervención de cada bancada.

“Ese mismo día, después de la defensa del presidente, viene el debate de forma más proporcional. Después del debate es la votación y sí se tiene que votar ese mismo día porque es el último día para ver el plazo de la vacancia. En esa sesión se tiene que votar (…). El debate comienza cuando se retire el presidente y su abogado”, expresó.

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

LEER MÁS
Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

LEER MÁS
Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

LEER MÁS
Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"