Política

Juan Silva renunció al Ministerio de Transportes

Al fin. Silva, quien ha sido el ministro que ha estado con el presidente desde el inicio del Gobierno, fue cuestionado tan pronto asumió el cargo. Ayer, finalmente no le quedó otro camino ante lo que parecía su censura por el Pleno.

Conferencia. Juan Silva rechazó las acusaciones sobre su gestión y dijo que no renunciaría. Por la noche lo hizo. Foto: Gerardo Marín/La República
Conferencia. Juan Silva rechazó las acusaciones sobre su gestión y dijo que no renunciaría. Por la noche lo hizo. Foto: Gerardo Marín/La República

En momentos en que el Pleno del Congreso concluía el debate sobre la moción de censura contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, y se disponía a votar la propuesta, el titular de esta cartera renunció al cargo que ocupó desde el inicio del Gobierno del presidente Pedro Castillo.

La decisión de Silva Villegas fue hecha pública por el presidente de la República Pedro Castillo a través de su cuenta de Twitter. “Informo a la ciudadanía que acepto la renuncia presentada hoy por el ministro Juan Silva, agradeciendo sus servicios prestados. Nuestro compromiso sigue vigente con el pueblo y necesitamos cumplir con los objetivos trazados por el Gobierno”, escribió el mandatario.

Horas antes, el renunciante ministro de Transportes y Comunicaciones ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó que estaba desarrollando una labor transparente y rechazó las acusaciones en cuanto a su gestión. Incluso dijo que se había puesto a disposición de la Contraloría General de la República para que investigue los hechos denunciados por la prensa.

“Porque hay muchas cosas que deben salir a la luz y saber quién es el verdadero responsable. A nosotros no nos pueden adjudicar obras que vienen de atrás, de otro Gobierno. Para decir que es lo nuestro y somos los responsables”, señaló Silva.

Respecto a las obras cuestionadas el domingo en investigaciones periodísticas, sostuvo que casi todas han sido adjudicadas por el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y no por el Ministerio de Transportes.

“Las noticias que ayer (domingo) pasaron acusan injustamente a una persona que viene trabajando por el pueblo, y vean que nuestra intención no es venir aquí a pensar que el ministerio es su caja chica y vamos a limpiar la corrupción”, dijo a los periodistas.

Señaló estar dispuesto a ir ante las autoridades y sostuvo que no van a encontrar delitos. “Nos pueden acusar sí, pero no nos encontrarán nada”, afirmó. Sin embargo, terminó renunciando al cargo que ocupaba desde el inicio del Gobierno de Pedro Castillo.

Moción de censura

Pasadas las 6:00 p.m., el Pleno del Congreso dio inicio al debate de la moción que proponía la censura al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas.

Algunas bancadas expresaron su voluntad de abstenerse, como Acción Popular, Podemos Perú y Somos Perú. En tanto, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular adelantaron que se pronunciarían por la censura.

“Aquí no defendemos a la persona, sino a la institución. Tenemos que estar unidos contra la corrupción, pero es necesario actuar con leyes efectivas y control concurrente y vinculante. Es posible controlar corrupción. Mi bancada está viendo que podemos abstenernos, queremos controlar esta corrupción y fiscalizar. Meditemos”, expresó Enrique Wong, de Podemos Perú.

“No vemos ninguna actitud de enmienda de Silva. Por el bien del Gobierno debe dar un paso al costado y permitir investigaciones sin interferencia. Votaremos a favor de la censura porque este señor ya llegó a su tope. Reafirmo que no apoyaremos al ministro e iremos a favor de la censura”, mencionó José Cueto, de Renovación Popular.

Cuando la presidenta del Congreso anunció la renuncia de Silva, razón por la que dio por terminado el debate, la congresista Rosángela Barbarán (FP) solicitó que igual se vaya a la votación, pues la resolución no había llegado al Legislativo. El arribo del documento acabó con el pedido de Barbarán.

.

.

Sustento de la moción de censura

La moción de censura contra Silva Villegas se sustenta en que existiría un sinnúmero de desaciertos e ilegalidades que pueden poner en riesgo a todo el sector, perjudicando los servicios de transporte y comunicaciones a nivel nacional.

También señala su inexperiencia y falta de capacidad para dirigir la cartera. Esto a raíz de las renuncias de varios funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quienes denunciaron irregularidades en el manejo.

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

LEER MÁS
Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

LEER MÁS
RMP sobre Ley de Amnistía a favor de policías y militares: "Dina Boluarte lo va a promulgar, son sus aliados"

RMP sobre Ley de Amnistía a favor de policías y militares: "Dina Boluarte lo va a promulgar, son sus aliados"

LEER MÁS
Caso Cócteles: todos los detalles de la nueva acusación contra Keiko Fujimori y allegados a Fuerza Popular

Caso Cócteles: todos los detalles de la nueva acusación contra Keiko Fujimori y allegados a Fuerza Popular

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas