Política

Esterilizaciones forzadas: amplían por 8 meses investigación contra Alberto Fujimori

El magistrado del Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio también dispuso este plazo para los exministros involucrados y declaró la investigación como “caso complejo”.

Fujimori cumple una condena de 25 años por los delitos cometidos en su Gobierno. Foto: La República
Fujimori cumple una condena de 25 años por los delitos cometidos en su Gobierno. Foto: La República

El juez Littman Ramirez Delgado del Juzgado Penal Supraprovincial Liquidador Transitorio ha decidido ampliar la investigación contra el expresidente Alberto Fujimori y los ministros que trabajaron durante su gestión Eduardo Yong, Alejandro Aguinaga (actual congresista por Fuerza Popular), Marino Costa y Ulises Jorge por el caso esterilizaciones forzadas por el plazo de 8 meses, ya que es considerado como “caso complejo”.

Así, la decisión judicial emitida el 6 de enero expone: “Declarar de oficio compleja la causa penal seguida contra Alberto Fujimori Fujimori y otros por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud - lesiones graves seguidas de muerte en un contexto grave de violación de derechos humanos”.

En el documento, el magistrado explica que tras la revisión del expediente, su despacho verificó que se concurre en cuatro causas legales para que se declare su complejidad: “(I) el importante número de procesados y sujetos pasivos, (II) la cantidad de medios de prueba por actuar o recabar, (III) las gestiones de carácter procesal a tramitar y (IV) las pericias a realizarse sobre los 735 sujetos pasivos comprendidos”.

Captura de resolución

Captura de resolución

Por ello, también se ordena que se reprogramen las fechas para la realización de las acciones de investigación que fueron admitidas en audiencia de presentación de cargos, del mismo modo se hará con las que serán ofrecidas por las partes procesales en su momento.

Víctimas de esterilizaciones forzadas no encuentran justicia tras más de 20 años

Las más de 1.500 víctimas de esterilizaciones forzadas continúan reclamando justicia no solo para ellas, sino también para las familias de las que fueron sometidas al programa de anticoncepción quirúrgica voluntaria (AQV) durante el régimen de Alberto Fujimori y fallecieron al no recibir instrucciones ni supervisión del procedimiento que les estaban realizando.

Este programa tenía el objetivo de modificar el comportamiento reproductivo de la población empobrecida, indígena y de zonas rurales quechuahablantes, para lo cual se realizó campañas masivas e incentivos sin brindar la información completa a las víctimas e incluso amenazándolas.

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

LEER MÁS
López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

Betssy Chávez recibe amenazas de internas del Tren de Aragua tras revelar mafia en penal, asegura su abogado

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Chayanne EN VIVO HOY: a menos de media hora para el inicio del esperado concierto en Lima

Chayanne EN VIVO HOY: a menos de media hora para el inicio del esperado concierto en Lima

Piero Arenas confiesa si se besó con Pamela López en discoteca y si Christian Cueva lo agredió: “Un besito no se le niega a nadie”

Lula da Silva arremete contra Donald Trump por la amenaza arancelaria de Estados Unidos: "Es un chantaje inaceptable"

Política

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Gobierno busca imponer la trasmisión del himno nacional en medio de protestas y cuestionamientos

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Gobierno busca imponer la trasmisión del himno nacional en medio de protestas y cuestionamientos