Política

Gabinete ministerial no será recompuesto para recibir la confianza

Lo asegura Mirtha Vásquez. Primera ministra dice en el Cusco, tras primer Consejo de Ministros descentralizado, que se realiza evaluación y aún no termina. Plantea que voto de confianza del Congreso debe centrarse en políticas de Estado.

Precisiones. Primera ministra pidió que la confianza se vote por políticas que se ha planteado desarrollar el Gobierno. Junto a ella, los ministros Sánchez y Francke, y el gobernador del Cusco. Foto: Presidencia
Precisiones. Primera ministra pidió que la confianza se vote por políticas que se ha planteado desarrollar el Gobierno. Junto a ella, los ministros Sánchez y Francke, y el gobernador del Cusco. Foto: Presidencia

El gabinete ministerial presidido por Mirtha Vásquez no será recompuesto con miras a obtener el voto de confianza este 4 de noviembre. Así lo ratificó la primera ministra en conferencia de prensa, al término de la sesión descentralizada del Consejo de Ministros en el Cusco.

Vásquez descartó una pronta recomposición de su gabinete pese a los pedidos y preocupaciones de algunos congresistas.

“Yo tomo con mucha responsabilidad las preocupaciones que han presentado congresistas y un sector de la población, la evaluación no necesariamente tiene que terminar antes del voto de investidura”, precisó.

Dijo que cumplirá su compromiso de evaluar a los ministros, pero que el proceso tomará su tiempo.

“Estamos tratando de avanzar lo más que se pueda. Cuando terminemos, informaremos cuáles son las medidas con miras a recomponer el gabinete o si hay necesidad de cambiar en alguna cartera”, apuntó.

Argumentó que recién la semana anterior se completó oficialmente las transferencias. “Recién nos han entregado formalmente las carteras”.

Sobre la solicitud del voto de investidura ante el Congreso, Vásquez apeló a que los congresistas voten en torno a la política de Estado expuesta y no por las representaciones ministeriales.

Otro tema al que se refirió Vásquez en el encuentro con los medios es la permanencia de Julio Velarde como el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Dijo que es un tema cerrado, pues la resolución con su ratificación ya fue publicada.

Se mostró extrañada con el pedido de cambio de Velarde que hizo el expremier Guido Bellido desde Trujillo. Puntualizó que él ya había firmado la resolución de ratificación, pero que, por su salida de la PCM, el documento no se publicó con su firma.

“Cuando yo asumo (el cargo) encontré una resolución firmada por su persona (Guido Bellido) en la que se ratificaba al señor Velarde. Producto de su salida, ya no podía ir con su firma, entonces se tuvo que hacer nuevo documento donde mi persona lo refrenda”, aclaró.

PCM Consejo de Ministros

Ministros. Sesión descentralizada se realizó en el Cusco. Foto: Presidencia

En apoyo al Cusco

El Gobierno de Pedro Castillo realizará una trasferencia de 18,5 millones de soles para los municipios provinciales de Cusco y Urubamba, y los distritales de Pisac, Chinchero, Maras, Machu Picchu y Ollantaytambo, según anunció en la conferencia de prensa el ministro de Economía, Pedro Francke. Estas municipalidades fueron afectadas severamente por la caída del turismo que causó la pandemia, su operatividad dependía principalmente de los recursos transferidos por el boleto turístico o entrada de los visitantes nacionales y extranjeros a los sitios arqueológicos.

Francke también mencionó que a través del programa Trabaja Perú se asignará a la región 91 millones de soles para crear más de 2.250 empleos.

Para la promoción de la agricultura, se beneficiará a 3.333 agricultores con la campaña de siembra de pastos cultivados. Asimismo, se aprobó un paquete de obras para la mitigación de desastres, serán 9 acciones por tres millones de soles.

También las mesas de diálogo en la región motivaron el inicio de 17 proyectos por 87,6 millones de soles. Para el próximo año se han previsto 71 millones para obras de agua y saneamiento, educación y salud.

“En este momento se ha levantado el paro en Livitaca”

La premier Vásquez anunció que la huelga de los pobladores en el distrito de Livitaca (Chumbivilcas) fue levantada. “Nuestro equipo de la PCM y el viceministerio de Gobernanza ha dialogado todo el día con la población y en este momento se ha levantado el paro”, anunció.

La población tenía bloqueado el corredor minero desde el 25 de octubre, en protesta contra la empresa Hudbay. Pedían que la minera se comprometa a entregar un aporte anual de S/ 50 millones para obras en las comunidades.

Vásquez dijo que el Gobierno no usará la represión para acallar las demandas de la población. Días antes, ella también calmó los ánimos de Cotabambas, Apurímac, y de los cocaleros en Juliaca.

Machu Picchu

Aforo. En diciembre, Machu Picchu podría recibir hasta 4.000 mil visitantes diarios, dijo el titular del Mincetur, Roberto Sánchez. Actualmente, acuden 3.244 visitantes por día. Anunció que en diciembre se realizará en Cusco el Congreso Nacional de Turismo.

Patricia Benavides EN VIVO: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Patricia Benavides EN VIVO: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Delia Espinoza defiende su cargo como fiscal de la Nación: "No es desacato, es la ley"

Delia Espinoza defiende su cargo como fiscal de la Nación: "No es desacato, es la ley"

LEER MÁS
JNJ desconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y la llama a reunión con Patricia Benavides luego de amenazas

JNJ desconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y la llama a reunión con Patricia Benavides luego de amenazas

LEER MÁS
Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina