Política

Congreso da un zarpazo y declara la vacancia de Martín Vizcarra

Constitucionalidad en cuestión. Las bancadas del Frepap y Alianza para el Progreso fueron determinantes para definir la salida del mandatario. El IDL califica lo decidido por el Congreso como un golpe de Estado. Proética denuncia distorsión de la Carta Magna y la Comisedh advierte el uso abusivo de un artículo de la Constitución.

En plena pandemia, el Congreso decidió anoche la vacancia del presidente Martín Vizcarra, luego de un debate donde las intervenciones fueron más allá de los cuestionamientos por presunta corrupción, que era la materia única de la moción.

Críticas a la gestión de la emergencia; protestas por no apoyar la devolución de fondos de las AFP y la ONP; hasta reproches contra el mandatario por ir ayer a “pechar” a los legisladores. Toda esa suma de razones conllevó al país a esta nueva crisis política, en vísperas de llegar al bicentenario.

Fueron 105 los legisladores que votaron a favor de la vacancia. Si hasta el domingo el panorama se mostraba difuso en la suma de votos, la decisión de ayer de dos bancadas fue determinante para superar los 87 votos necesarios.

Estas dos bancadas fueron el Frepap y Alianza para el Progreso (APP). Esto, a pesar de que ambos grupos habían emitido mensajes en contra de la vacancia presidencial.

Por un lado, María Céspedes, portavoz del Frepap, había cuestionado a las bancadas que retrocedieron en el primer proceso de vacancia. “No vamos a ser parte de este juego político”, sostuvo apenas el 2 de noviembre, cuando votaron contra la admisión a debate de la moción.

En cuanto a APP, el líder del partido y precandidato para la presidencia, César Acuña, había descartado que su organización apoye la vacancia. “Nuestra prioridad es la estabilidad del Perú. No apoyaremos ningún proceso de vacancia” había escrito en Twitter el 31 de octubre. No le hicieron caso.

Así, APP aportó 20 importantes votos para la vacancia, mientras que en el Frepap fueron 15. Los otros votos corresponden a las bancadas Acción Popular (18), Fuerza Popular (15), Podemos Perú (10) y Unión por el Perú (12). A ellos se sumaron los votos fraccionados de las bancadas del Frente Amplio (6) y Somos Perú (7).

La única bancada que votó en contra en bloque fue el Partido Morado.

La defensa de Vizcarra

El presidente Martín Vizcarra acudió temprano al Parlamento a ejercer su defensa. Su discurso tuvo un contenido legal, pero sobre todo político, incluyendo pullazos contra los legisladores.

Al referirse a las acusaciones en su contra por el presunto cobro de sobornos por el proyecto Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, Vizcarra insistió en que hasta ahora solo hay declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces.

“En primer lugar, debo decir que son hechos falsos y, en segundo lugar, no corroborados”, dijo Vizcarra, al tiempo de subrayar que hasta ahora no hay ningún acuerdo de colaboración eficaz validado por un juez.

“En ningún caso, bajo imputaciones de supuestos delitos que están siendo investigados, se pueden tomar decisiones definitivas, menos aún, para vacar al presidente de la República”, dijo, y acto seguido dirigió sus dardos contra el Congreso.

Por un lado, recordó que el congresista Edgar Alarcón, presidente de la Comisión de Fiscalización, enfrenta también investigaciones fiscales sin que se adopten medidas políticas en su contra. Pero lo que más provocó al Congreso fue la mención de Vizcarra a un informe del portal El Foco, según el cual 68 parlamentarios tendrían causas en el Ministerio Público. “¿Tendrían también que dejar sus cargos por ello? ¿Sin que la investigación fiscal haya sido concluida?”, expresó.

Decisión golpista

El Instituto de Defensa Legal (IDL) consideró que el país asistió a un golpe de Estado. “El poder emana del pueblo. El ejercicio del poder es resultado de una elección popular y no de la voluntad de congresistas”, expresaron.

El abogado Ernesto de la Jara coincidió en que se trata de una decisión golpista. “Consiguieron los 87 votos y más. Pero la imposición de un número no legitima una decisión absolutamente inconstitucional. Si fuera así, la Constitución no haría depender la vacancia de causales; simplemente establecería que la vacancia procede por decisión de la mayoría calificada de congresistas”, apuntó.

La Comisión de Derechos Humanos apuntó que el Congreso “aplicó abusivamente un artículo de la Constitución”.

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, también criticó la decisión del Congreso. “Yo llamo a que rectifiquen la medida que han tomado, qué cosa van a poder hacer, si ni siquiera pueden manejar la vida misma de la representación nacional”, expresó en RPP.

Reparto y alerta por el TC

En pleno debate de la vacancia, el precandidato Julio Guzmán, quien tiene al Partido Morado con presencia en el Congreso, denunció el reparto de ministerios, entre las bancadas que iban a decidir la vacancia.

Luego, tras concretarse la votación, el portavoz alterno de Acción Popular, Ricardo Burga, salió a decir que el nuevo gabinete será de ancha base, con participación de las bancadas que votaron por la vacancia.

El Parlamento llega a esta etapa en un contexto en el que, además, impulsan la elección de nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC), en un proceso con serios vicios.

Anoche, Proética instó a Merino a cancelar esta elección, debido a que ahora está en cuestión la constitucionalidad de la decisión adoptada. La organización también expresó su “rotundo rechazo” a la distorsión que hizo el Congreso de la Constitución con la vacancia.

Manuel Merino asume hoy la presidencia

Manuel Merino (Acción Popular), quien hasta ayer se desempeñaba como titular del Parlamento, hoy tomará juramento como presidente de la República, tras la decisión de vacancia.

La sesión inicialmente había sido convocada para las 5 p.m.; sin embargo, tras el anuncio de Martín Vizcarra de aceptar la decisión del Parlamento, desde el Legislativo surgió una nueva convocatoria para una sesión solemne a las 10 a.m.

Anoche, mediante un comunicado, Manuel Merino adelantó que “la transición democrática se realizará impostergablemente el 28 de julio del 2021”.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Testigo del caso Odebrecht: ‘Cómo jode Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: ‘Cómo jode Abanto por la plata”

LEER MÁS
Keiko Fujimori y el caso Cócteles: todos los detalles de la nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular y allegados

Keiko Fujimori y el caso Cócteles: todos los detalles de la nueva acusación contra la lideresa de Fuerza Popular y allegados

LEER MÁS
Marita Barreto regresa al Ministerio Público: fue designada como fiscal provincial de Lima Centro

Marita Barreto regresa al Ministerio Público: fue designada como fiscal provincial de Lima Centro

LEER MÁS
Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"