Política

Comisión de elección de miembros del TC aprobó anteproyecto sin recoger la opinión de expertos

La Comisión Especial del Congreso, presidida por Rolando Ruiz (Acción Popular), aprobó con siete votos a favor el texto previo del reglamento para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional.

Congreso es la institución encargada de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional.
Congreso es la institución encargada de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional.

La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) del Congreso de la República aprobó el anteproyecto de reglamento del concurso público para elegir a los miembros del referido organismo sin recibir las opiniones de instituciones especializadas en concurso público.

El grupo de trabajo presidido por Rolando Ruiz (Acción Popular) anunció que el texto será prepublicado el jueves 24 y habrá tres días para recibir observaciones de la ciudadanía. Luego de ello, la comisión volverá a discutir la propuesta.

Tras aceptar la propuesta de Jorge Pérez (Somos Perú) de someter a votación el texto previo del reglamento, se aprobó con siete votos a favor. Además, se contabilizó uno en contra y otro a favor.

Votos a favor: Jorge Pérez (Somos Perú), Diethell Columbus (Fuerza Popular), Tania Rodas (Alianza Para el Progreso), José Vega (UPP), Rolando Ruiz (AP), María Retamozo (Frepap) y José Luna (Podemos Perú).

En contra: Gino Costa (Partido Morado)

Abstención: Rocío Silva (Frente Amplio)

Precisamente, el congresista Gino Costa cuestionó que por mayoría se haya aprobado el anteproyecto sin antes recoger la opinión de expertos para su elaboración.

“La Comisión Especial del Tribunal Constitución aprobó su reglamento al carpetazo, sin discusión alguna, luego de rechazar consultar a instituciones especializadas (Servir, Defensoría del Pueblo y Junta Nacional de Justicia). El texto será publicado hasta el lunes para recoger la opinión ciudadana”, expresó a través de sus redes sociales.

La Comisión Especial tiene el encargo de seleccionar a los candidatos que reemplazarán a seis magistrados que se encuentran con el mandato vencido en el Tribunal Constitucional. Seguidamente, la propuesta final se pondrá a consideración del pleno para su elección final.

Los colegiados Ernesto Blume, Manuel Miranda, Carlos Ramos, José Luis Sardón, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña tienen el mandato vencido desde el 3 de junio del 2019.

Por su parte, el único magistrado que tiene el mandato sin vencer es Augusto Ferrero Costa, que juró al cargo el 4 de setiembre del 2017 y expira en el 2022.

Congreso, últimas noticias:

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacas de los temas que marcan la agenda nacional.

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

Eduardo Dargent: “La gente de derecha cree que se ve súper bacán criticando a los caviares, pero muchos los ven parecidos”

LEER MÁS
Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

Congreso: José Cueto versus José Jerí, los hilos e intereses que se mueven por la Mesa Directiva

LEER MÁS
Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

Denuncia penal contra alcalde por contratar al estudio de su amigo por S/97,5 millones

LEER MÁS
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga