Política

Martín Vizcarra: “Hay que rechazar la discriminación acá, es un problema nuestro”

El mandatario lamentó el homicidio de George Floyd, en Estados Unidos, e hizo un llamado a rechazar la discriminación en el Perú también al ser un problema desde hace muchos años. Anunció un plan de trabajo en beneficio de los pueblos indígenas.

Martín Vizcarra. Foto: Presidencia.
Martín Vizcarra. Foto: Presidencia.

En el Día de la Cultura Afroperuana, el presidente de la República, Martín Vizcarra, rechazó de manera enfática el acto de racismo y discriminación que provocó la muerte del afrodescendiente George Floyd en Estados Unidos. Pero resaltó que esta situación se debe vencer también en el territorio nacional.

“Vemos las terribles noticias de discriminación que han generado indignación a nivel mundial de lo que ha sucedido recientemente en Estados Unidos con un ciudadano que perdió la vida por un policía. Es una muestra de racismo y la discriminación que tenemos que rechazar enérgicamente”, declaró el mandatario.

El jefe de Estado resaltó que en el último censo el 50 % de los peruanos respondieron haber sufrido discriminación. Ante este hecho, reiteró que esta realidad no es lejano sino se ha implantado en el país hace muchos años.

“Pero no es que rechazamos la discriminación allá, hay que rechazarla acá, porque aquí también la sufrimos, en la última encuesta que se hizo el 50 % dijo que había sufrido discriminación, es un mal actual y no lejano, es un problema nuestro. Entonces tenemos que cambiar con el compromiso de todos, es un tema sumamente importante”, resaltó.

Hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con desterrar la discriminación. “Todos somos iguales, todos valemos lo mismo. Tenemos que educar para ser un país mas equitativo y más justo. Es el esfuerzo que debemos seguir haciendo”, mencionó.

Martín Vizcarra: “Hay que rechazar la discriminación acá, es un problema nuestro”

Martín Vizcarra: “Hay que rechazar la discriminación acá, es un problema nuestro”

Apoyo a los pueblos indígenas

Agregó que uno de los sectores más olvidados han sido los pueblos indígenas, cuyos pobladores también han sido infectados por el nuevo coronavirus. Por tal motivo anunció que el Ministerio de Salud intervendrá sectores en los que 368.00 de sus pobladores son indígenas.

Precisó que este plan no será impuesta, sino de consenso con esta población. Indicó que van a poner mayor énfasis en el tratamiento a esta población, que está siendo atendida por 4.036 profesionales serum.

“Hay que también hacer un reporte epidemiológico COVID para los pueblos indígenas. Necesitamos un tratamiento especial porque no se ha estado atendiendo con la importancia que requiere esta población que esta normalmente siempre dejada de lado de manera tan injusta”, subrayó.

Agregó que en el Decreto de Urgencia 066-2020 también han considerado llevar el oxígeno medicinal a estos ciudadanos, pero con balones más pequeños por ser movilizados con mayor facilidad.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro

Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro

LEER MÁS
Dina Boluarte: Despacho Presidencial gastó cerca de S/5 millones en alimentos en dos años y medio

Dina Boluarte: Despacho Presidencial gastó cerca de S/5 millones en alimentos en dos años y medio

LEER MÁS
Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida contra exalcaldesa de Lima

LEER MÁS
Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

Betssy Chávez denuncia casos de abuso sexual y corrupción en Penal de Mujeres de Chorrillos

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas