Política

JNJ: Comisión Especial oficializa nombramiento de Guillermo Thornberry

La formalización del reemplazo de Marco Tulio Falconí fue publicado en el diario oficial El Peruano. El abogado ocupó el puesto número 7 del concurso público, quedando como miembro titular.

Guillermo Santiago Thornberry Villarán es el nuevo miembro titular de la JNJ. Foto: La República.
Guillermo Santiago Thornberry Villarán es el nuevo miembro titular de la JNJ. Foto: La República.

El nombramiento de Guillermo Santiago Thornberry Villarán como miembro titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) fue publicado y oficializado este sábado 18 de enero en el Boletín de las normas legales del Diario El Peruano.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Con la resolución 003-2020-CE se especifica que Thornberry Villarán obtuvo 80.40 de puntaje quedando en el puesto 7 del concurso público organizado para la Comisión Especial. Esta calificación se le da luego de la modificación en el cuadro de méritos.

El nuevo integrante de la JNJ, entidad que reemplazará al extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), anteriormente ocupaba el puesto 8 de los suplentes, pero subió de lugar cuando el grupo de trabajo encargado de la selección decidió retirar la bonificación que le habían dado a Marco Tulio Falconí.

Thornberry Villarán jurará a su nuevo cargo este lunes 20 de enero frente a la Comisión Especial.

Thornberry como reemplazo de Falconí

El magistrado Tulio Falconí fue elegido el 30 de diciembre como el séptimo miembro titular de la JNJ, por haber sido favorecido con una bonificación del 10 % (3 puntos extras) por su condición de licenciado de las Fuerzas Armadas.

Esta situación fue altamente cuestionada porque la ley en la que se basaron para hacer ese cálculo no correspondía para este concurso público. De esta manera, Falconí se quedó sin el puntaje extra que se le había otorgado.

Luego de la modificación, el también excongresista quedó en el puesto 10, quedando como integrante suplente. El magistrado obtuvo una nota final de 78.50.

En la norma publicada se establece a Thornberry Villarán como el titular número 7 de la entidad que se encargará de designar, evaluar, sancionar y destituir a todos los jueces y fiscales del país.

El documento publicado en El Peruano está suscrito por los miembros de la Comisión Especial como José Luis Lecaros, presidente del Poder Judicial; Walter Gutiérrez, defensor del pueblo; Zoraida Ávalos, fiscal de la Nación, Marianella Ledesma, presidenta del Tribunal Costitucional, Nelson Shack, contralor general y Jorge Alva, rector de la UNI y representante de las universidades nacionales.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana