Política

Martín Vizcarra propone adelanto de elecciones: “Aunque todos nos tengamos que ir”

El mandatario Martín Vizcarra, anunció la reforma constitucional para que se convoque a elecciones, la misma que debe ser ratificada en referéndum. Fujimorismo impedía que termine su discurso y otras bancadas gritaban “Sí se puede”.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció en su mensaje a la nación que presentará una propuesta constitucional para que se convoque el adelanto de elecciones. Esta medida la ejecutó luego de la desnaturalización de la reforma política que, aseguró, se convirtió en una crisis nacional. Se refirió en específico a la iniciativa sobre la inmunidad parlamentaria.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"Propongo una salida a esta crisis institucional, presento al Congreso una reforma constitucional de adelante de elecciones que implica el recorte del mandato congresal al 28 de julio del 2020″, anunció Vizcarra mientras los fujimoristas y opositores le gritaban e insultaban.

El jefe de Estado explicó que esta decisión constitucional también alcanzará a su cargo como al del Gabinete Ministerial, pero la misma deberá ser ratificada mediante referéndum que finalmente debe ser aprobada por el Congreso.

“En esta reforma también se solicita el recorte del mandato presidencial a la misma fecha. La voz del pueblo tiene que ser escuchada por eso esta reforma constitucional deberá ser ratificada mediante referéndum”, resaltó.

Fujimoristas insultan a Martín Vizcarra

Mientras el mandatario Martín Vizcarra anunciaba la medida extrema ante la crisis nacional, los legisladores de Fuerza Popular como la Apra le gritaban con insultos y ruidos con la intención de que no continúe con su discurso.

“El Perú reclama a gritos un nuevo comienzo, los peruanos deben poder elegir su destino para dar paso al Perú del bicentenario. Con esta acción se reforzarán los cimientos de nuestra República, aunque ello implique que todos nos tengamos que ir. Señores congresistas, ¡el Perú Primero!”, continuó.

Por otra parte congresistas de izquierda y oficialistas apoyaron la medida y cuando pasó a retirarse del hemiciclo gritan a una sola voz “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”.

Reforma política desnaturalizada

El presidente Martín Vizcarra explicó que su decisión, menos extrema que un cierre del Congreso, se debió a que el Parlamento no honró su palabra al otorgar el voto de confianza al Gabinete Ministerial sobre la reforma política.

Esto debido a que el Pleno alteró la esencia del proyecto de ley sobre la inmunidad parlamentaria, que en su propuesta inicial establecía que no podía seguir bajo potestad del Legislativo porque serían “juez y parte”.

Contrario a esto, con votos de Fuerza Popular y la Apra reiteraron que no cederán el encargo de su fuero legislativo a otra entidad, por lo que rechazaron la iniciativa y solo ajustaron los plazos.

“Nuestro proyecto de ley propuso que sea otra instancia independiente que se encargue de determinar que los congresistas puedan ser o no juzgados y detenidos. ¿Dónde está la confianza que supuestamente el Congreso nos ha otorgado para trabajar la política anticorrupción?”, enfatizó.

Luego de esto, dio a conocer su decisión de no cerrar el Congreso, sino el proponerle bajo referéndum un adelanto de elecciones al 2020.

“He recorrido el país de punta a punta en el último año y debo ser claro, no hay un lugar del Perú donde no haya recibido el reclamo de “Presidente, cierre el Congreso”. ¿Alguien podría creer que esto es una simple coincidencia?”, comentó.

Sin embargo, luego de la accidenta sesión, por parte de los congresistas, el jefe del Estado y el Gabinete Ministerial liderado por Salvador del Solar sostiene que se sienten orgullosos de la medida anunciada.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos