Resultado Venezuela vs. México EN VIVO HOY: revisa cómo le va a la Vinotinto
NUEVOS BONOS ACTIVOS, 28 de junio 2024: MONTOS con aumento, fecha de PAGO
Mundo

CNE sobre Primaria 2023 en Venezuela: “Los rectores continuaremos en ejercicio de nuestras funciones”

Los miembros rectores del Consejo Nacional Electoral de Venezuela pusieron a disposición sus cargos. Entérate AQUÍ qué más se dijo en la conferencia de prensa.

Entérate AQUÍ todo lo que dijeron los rectores que renunciaron al CNE. Foto: composición LR/NTN24/Agencia EFE.
Entérate AQUÍ todo lo que dijeron los rectores que renunciaron al CNE. Foto: composición LR/NTN24/Agencia EFE.

Los rectores y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunciaron, por medio de una conferencia de prensa, en la mañana del último jueves 15 de junio, su renuncia irrevocable en sus respectivos cargos y facultaron a la Asamblea Nacional a elegir a quienes los reemplazarán. En esta nota te contaremos todos los detalles sobre esta decisión y de qué forma afectaría a la Primaria 2023.

Renuncian rectores del CNE: ¿qué se sabe?

Como noticia de última hora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela brindó una conferencia de prensa, donde su presidente, Pedro Enrique Calzadilla Pérez, tomó la palabra en todo momento.

“Hemos puesto nuestros cargos a la orden de la Asamblea Nacional para que sea el Poder Legislativo facultado constitucionalmente el que, una vez más, designe a un Consejo Nacional Electoral que represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo venezolano”, expresó Calzadilla.

Asimismo, explicaron que, hasta que esto suceda, los rectores y suplentes seguirán ejerciendo sus cargos.

“Los rectores continuaremos en ejercicio de nuestras funciones hasta que la Asamblea Nacional cumpla con los extremos legales de una nueva designación”, añadió.

Junto a esto, también explicó que sus actividades y proyectos como institución “continuarán ejecutándose sin contratiempos”.

¿Quiénes son los miembros del CNE que renunciaron?

Son los rectores y sus respectivos suplentes los que dejaron a disposición oficialmente sus cargos en la mañana del último jueves 15 de junio.

“Suscriben esta declaración Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Leonel Párica, Carlos Quintero, Gustavo Vizcaíno Saúl Bernal, Rafael Chacón y Francisco Garcés”, enunció Calzadilla.

El pedido de renuncia fue aceptado el pasado miércoles 14 de junio por la Asamblea Nacional, quienes, por medio de una previa votación, la oficializaron el jueves 15 de junio. Foto: difusión/Twitter.

El pedido de renuncia fue aceptado el pasado miércoles 14 de junio por la Asamblea Nacional, quienes, por medio de una previa votación, la oficializaron el jueves 15 de junio. Foto: difusión/Twitter.

Primaria 2023: ¿qué pasará con las elecciones?

Con esta decisión, donde los miembros vinculados al chavismo renunciaron y se mantuvieron Roberto Picón y Enrique Márquez, las elecciones primarias de la oposición quedarían en el aire.

Esta renuncia se da luego de casi dos semanas de que la oposición solicite la asistencia técnica del CNE para las elecciones del 22 de octubre.

Con esto, la Comisión Nacional de Primaria se verá en la obligación de tomar la organización total de este proceso, donde se elegirá al futuro opositor de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.

Todo cabe indicar que la CNE no participará de ninguna manera en las próximas elecciones primarias en Venezuela. Foto: difusión.

Todo cabe indicar que la CNE no participará de ninguna manera en las próximas elecciones primarias en Venezuela. Foto: difusión.