LO ÚLTIMO: Terremoto de magnitud 7 sacudió Arequipa esta madrugada
Mundo

¿Cuándo empieza la veda electoral y cuáles son las multas que marca el INE en las Elecciones en México 2024?

La veda electoral busca generar un espacio en el que la ciudadanía pueda reflexionar y tomar decisiones más conscientes y libres de la influencia directa de los políticos.

El INE establece que los días 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, se deben evitar los actos de campaña y proselitismo electoral, así como cualquier tipo de propaganda electoral. Foto: composición LR/AFP
El INE establece que los días 30 y 31 de mayo, así como el 1 de junio, se deben evitar los actos de campaña y proselitismo electoral, así como cualquier tipo de propaganda electoral. Foto: composición LR/AFP

Las campañas electorales en México, que iniciaron el pasado 1 de marzo de 2024, llegan a su fin este miércoles 29 de mayo y, a partir de la primera hora del 30 de mayo, comienza la veda electoral, según lo previsto en el artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esto, con miras a los comicios del domingo 2 de junio.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda electoral es un periodo de reflexión cuyo objetivo es generar condiciones para que la ciudadanía analice el sentido de su voto en libertad, sin presiones ni mensajes de último momento.

¿Cuándo inicia la veda electoral en México?

La veda electoral iniciará tres días antes de las votaciones del 2 de junio, es decir, el 30 de mayo, un día después de los cierres de campaña de las y los candidatos a ocupar alguno de los más de 19,000 cargos. Esta durará hasta el cierre de casillas del domingo 2 de junio, que será a las 18:00 horas.

Según el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las candidaturas, partidos políticos, simpatizantes y servidores públicos deben abstenerse de externar cualquier manifestación ante la ciudadanía para promover a candidatos que contienden por cargos de elección popular.

Todos los candidatos participantes de la elección cierran sus campañas a una semana de que se realicen los comicios. Foto: INE

Todos los candidatos participantes de la elección cierran sus campañas a una semana de que se realicen los comicios. Foto: INE

¿Qué está prohibido?

Según la Ley de Establecimientos Mercantiles, la implementación de esta normativa depende de la Secretaría de Gobierno, que emite un acuerdo general publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en al menos un periódico de circulación nacional. Este acuerdo ordena la suspensión de actividades en los establecimientos mercantiles en fechas u horarios específicos.

  • Actos de campaña y proselitismo electoral
  • Cualquier tipo de propaganda electoral
  • Todo tipo de propaganda gubernamental con excepción de: campañas de servicios educativos, de salud o protección civil
  • Difusión o publicación de resultados de encuestas
  • Sondeos de opinión sobre preferencias electorales
El Senado de la República definirá 128 escaños. Foto: INE

El Senado de la República definirá 128 escaños. Foto: INE

¿Qué pasa si no se cumple la veda electoral?

La consejera del INE, Dania Ravel, explicó que, en caso de violarse la veda electoral, el INE actuará de inmediato. Dependiendo de la forma en que se cometa la violación, primero se ordenará que la información deje de difundirse y, posteriormente, se llevarán a cabo procesos sancionadores. Estos pueden resultar en multas considerables tanto para los partidos políticos como para los candidatos.

La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales indica que quienes no respeten el periodo de reflexión estarán sujetos a las penas establecidas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

México votará este 2 de junio para definir quién será la siguiente persona en ocupar la silla presidencial. Foto: INE

México votará este 2 de junio para definir quién será la siguiente persona en ocupar la silla presidencial. Foto: INE