Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

Estas son las 4 claves cruciales para los mayores elecciones de la historia de México 2024

Este domingo 2 de junio se determinará quién ocupará el Palacio Nacional como próximo presidente o presidenta, en sustitución del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Según el portal Oraculus, Sheinbaum lidera las encuestas con un promedio del 55%, seguida de Gálvez con un 33%, y en un tercer y distante lugar, Máynez con un 8%. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/AFP. Video: AFP
Según el portal Oraculus, Sheinbaum lidera las encuestas con un promedio del 55%, seguida de Gálvez con un 33%, y en un tercer y distante lugar, Máynez con un 8%. Foto: composición de Gerson Cardoso/LR/AFP. Video: AFP

México se encuentra en la recta final de la campaña electoral, que concluirá este miércoles, dando paso a un período de reflexión. Todos los ojos están puestos en el resultado que arrojen las urnas el próximo domingo, 2 de junio, en las elecciones más importantes de la historia del país.

Estas son las claves de las elecciones que determinarán al próximo líder del Palacio Nacional, quien sucederá al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Además, se elegirán numerosos cargos públicos en todo México.

Son las elecciones más grandes

Las elecciones que se llevarán a cabo este domingo 2 de junio, serán las más extensas en la historia de México. Más de 97 millones de personas están llamadas a las urnas para renovar, a nivel federal, más de 20,000 cargos, incluyendo la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado. Además, a nivel regional, en la Ciudad de México y en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se renovarán los titulares de las Gobernaturas y los organismos municipales.

En el contexto regional, la Ciudad de México y los estados de Chiapas (sur), Guanajuato (centro), Jalisco (occidente), Morelos (centro), Puebla (centro), Tabasco (sur), Veracruz (sur) y Yucatán (sur) llevarán a cabo elecciones para renovar los titulares de sus Gobernaturas, así como para elegir a los organismos municipales.

Xóchitl Gálvez es una de los 3 candidatos que aspiran la presidencia en México. Foto: AFP

Xóchitl Gálvez es una de los 3 candidatos que aspiran la presidencia en México. Foto: AFP

Los 6 años de AMLO en el gobierno de México

Con esta elección, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concluye su mandato de seis años como presidente de México. En 2018, ganó las elecciones con más de 30 millones de votos (equivalente al 53,2 % del total) y asumió el cargo el 1 de diciembre del mismo año.

Antes de esta victoria, AMLO había intentado llegar al Palacio Nacional en dos ocasiones anteriores, en 2006 y 2012. Durante su gobierno, se han logrado avances significativos en áreas como la reducción de la pobreza, el aumento del salario mínimo, la inclusión de programas sociales en la Constitución y la apreciación de la moneda mexicana.

Su mandato, que comenzó poco antes del inicio de la pandemia, se caracteriza por el incremento en la migración y su impacto en las relaciones con Estados Unidos, así como por la creciente violencia y el debate en torno al poder del crimen organizado12.

Uno de los eventos más significativos durante su gobierno fue la detención del narcotraficante Ovidio Guzmán en dos ocasiones: primero en 2019, cuando fue capturado y liberado horas después debido a la violencia en Sinaloa, y luego en 2023, cuando fue detenido nuevamente y finalmente extraditado a Estados Unidos.

Presidente AMLO reconoce labor de Claudia Sheinbaum; “es una mujer trabajadora”. Foto: EFE

Presidente AMLO reconoce labor de Claudia Sheinbaum; “es una mujer trabajadora”. Foto: EFE

Los tres candidatos que aspiran el sillón presidencial

La ciudadanía tendrá tres opciones en las boletas electorales: la del oficialismo, encabezada por Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México; la del frente opositor Fuerza y Corazón por México, liderada por la exsenadora Xóchitl Gálvez; y la del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), con el diputado federal en licencia Jorge Álvarez Máynez al frente.

De acuerdo con el portal Oraculus, Claudia Sheinbaum lidera las encuestas con un promedio del 55 %, seguida por Gálvez con un 33 %, y en un tercer lugar distante se encuentra Máynez con un 8 %. Por lo tanto, es muy probable que una mujer se convierta en presidenta de México por primera vez, después de varios intentos fallidos en el pasado.

La violencia durante la campaña electoral

Los ataques y homicidios contra candidatos a cargos públicos han tenido un fuerte impacto en la precampaña y la campaña electoral. Según el Gobierno federal, 15 aspirantes han perdido la vida desde octubre. Sin embargo, la organización Data Cívica reporta una cifra más alta, 26, para todo el año 2024, mientras que la consultora DataInt, que considera de julio de 2023, a 38.

En una reciente reunión entre el Gabinete de Seguridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Ejército mexicano, se registraron 532 solicitudes de protección. Estas instituciones se han comprometido a garantizar un proceso electoral pacífico, libre y armonioso, según Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.