Ricos de EE.UU. tienen menor esperanza de vida que los pobres europeos, según un nuevo estudio global.
La disparidad en la esperanza de vida entre Estados Unidos y Europa va más allá de la diferencia en los ingresos.
- Duro golpe para Trump: gobierno de EEUU sabía que inmigrantes enviados a megacárcel de El Salvador no tenían condena
- Inmigrantes en EEUU recibirían la residencia permanente con una codiciada tarjeta

A lo largo de los años, existió un vínculo claro entre la riqueza y la esperanza de vida, en especial en los países más desarrollados. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado una anomalía sorprendente: los europeos más pobres disfrutan de una mayor esperanza de vida que los estadounidenses ricos.
En este análisis realizado con casi 74.000 personas de EE. UU. y 16 países europeos, se observó que la tasa de mortalidad en Estados Unidos durante el período de estudio era significativamente más alta que en Europa. A pesar de contar con una mayor riqueza y recursos, los estadounidenses ricos no presentan mejores resultados de salud que los europeos de la clase media o baja, quienes, en algunos casos, incluso viven más tiempo.
El Impacto de las estructuras sociales y la atención médica
En Europa, las políticas de bienestar social y la calidad del sistema de salud pública parecen jugar un papel crucial. Los países de Europa del norte y el oeste, con sus sistemas de salud universales y redes de seguridad social robustas, permiten que incluso las personas más desfavorecidas tengan un acceso adecuado a atención médica y recursos de salud, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida.
Por el contrario, en Estados Unidos, aunque los más ricos disfrutan de una excelente atención médica, los más pobres enfrentan numerosas barreras económicas y sociales que limitan su acceso a estos servicios. Los investigadores sugieren que para mejorar los resultados de salud en Estados Unidos, sería clave implementar políticas públicas que garanticen un acceso más equitativo a la atención médica, algo que muchos países europeos ya han logrado con éxito.
La relación entre riqueza y salud en Europa y Estados Unidos
La relación entre riqueza y salud es compleja, y aunque tradicionalmente se pensó que la riqueza garantiza una vida más larga, este estudio puso en evidencia que los más ricos de Estados Unidos no siempre obtienen los mejores resultados en cuanto a longevidad.Esta discrepancia refleja cómo la distribución de la riqueza y las políticas sociales pueden influir en la salud más que el nivel absoluto de riqueza.
El estudio sugiere que la brecha en esperanza de vida es mayor en EE. UU. que en cualquier otro país europeo debido a las grandes desigualdades económicas y la falta de un sistema de salud pública accesible. Mientras que los europeos disfrutan de estructuras sociales que respaldan a las clases más desfavorecidas, los estadounidenses enfrentan altos costos médicos y una gran fragmentación en los servicios de salud, lo que afecta negativamente incluso a aquellos con ingresos más altos.