Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Mundo

Declaración de Gustavo Petro como persona non grata no afecta relación con Perú, dice Colombia

La Cancillería de Colombia se manifestó luego de la decisión del Congreso y deploró “los recientes hechos de violencia ocurridos en el Perú”.

Tensión entre Perú y Colombia. Foto: composición LR/AFP
Tensión entre Perú y Colombia. Foto: composición LR/AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue declarado persona non grata por el Congreso peruano después de que dijera que los policías "marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos". Días después de la moción, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano señaló que interpreta la decisión como un acto "político del órgano legislativo del Perú", pero que "no compromete al pueblo y, por lo tanto, no afecta la histórica relación con la hermana nación".

En un comunicado compartido a través de Twitter, la Cancillería colombiana manifestó su “confianza en que la democracia y el Estado de derecho se impondrán en el Perú” a fin de llegar a una solución para enfrentar la crisis generalizada.

“Deplorar los recientes hechos de violencia ocurridos en el Perú”

Pese a ser un breve comunicado en el que restan importancia a la decisión del Congreso peruano, el Gobierno de Gustavo Petro deploró los “hechos de violencia ocurridos en el Perú, que han afectado la integridad de sus ciudadanos tanto civiles como integrantes de la fuerza pública”, y expresaron “solidaridad” con los peruanos y envían condolencias a los familiares de los fallecidos.

 Comunicado de la Cancillería de Colombia. Foto: @CancilleriaCol/captura

Comunicado de la Cancillería de Colombia. Foto: @CancilleriaCol/captura

Colombia afirmó que continuarán los trabajos para promover los intereses comunes como “el fortalecimiento de la integración regional, la protección de la Amazonía y su biodiversidad, la transición energética, la mitigación de los efectos del cambio climático, la superación del fenómeno de las drogas ilícitas, el fenómeno migratorio y el bienestar de las comunidades, especialmente de las asentadas en la zona de frontera”.

Perú y Colombia mantienen una tensa relación desde la asunción de Dina Boluarte, cuyo Gobierno ha denunciado una injerencia "inaceptable" en los asuntos internos del país, debido a que el presidente Gustavo Petro ha defendido en reiteradas oportunidades al expresidente golpista Pedro Castillo y ha criticado a la mandataria, la represión policial y a la Policía.

El Gobierno peruano, a través de una carta diplomática, protestó en enero por "un nuevo acto de injerencia" luego de que desalojaran a manifestantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Petro se pronunciara. “Allanar universidades es gritar ¡Muera la inteligencia! El Consejo Permanente de la OEA debe ser citado para examinar el caso de Perú”, dijo.

El último sábado, Boluarte le pidió a Petro "que se dedique a gobernar" y deje de estar "azuzando a la población peruana". "Yo, desde acá, le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que también sus calles se están llenando de protestas y que nos deje a nosotros los peruanos resolver las nuestras", expresó la jefa de Estado.

;