
El sorprendente país europeo más seguro ante un conflicto nuclear: su posición geográfica lo tiene en menor riesgo de exposición
De acuerdo con informes publicados por la International Commission on Radiological Protection (ICRP), España se posiciona como el país más seguro de Europa.
- El impactante caso del doctor que mintió a sus pacientes y usó su propio esperma para tener 49 hijos en Países Bajos
- Esta fue la primera bandera izada por Cristóbal Colón en América: sirvió de inspiración para la dictadura de Franco

Siglos atrás, Europa había sido escenario de conflictos, que afectaron la vida de más de un centenar de poblaciones a lo largo de su historia. El conflicto entre Irán e Israel trae un escenario de tensión nuclear entre ambas naciones, que podría afectar el continente europeo.
Aunque el escenario de una guerra nuclear parece improbable en Europa, el debate de seguridad de los países europeos en caso de un ataque atómico parece cobrar relevancia, siendo España considerado un país seguro. Conoce todos los detalles en la siguiente nota.
¿Cuál es el país más seguro de un ataque nuclear en Europa?
La International Commission on Radiological Protection (ICRP), entre sus informes, colocó a España como un país relativamente seguro en un hipotético conflicto nuclear. Su ubicación en el extremo occidental del continente la aleja de los principales objetivos militares y de rutas de dispersión radiactiva más probables.
De acuerdo con informes consultados, basados en criterios de radioactividad, ningún país europeo estaría completamente a salvo de la contaminación atmosférica. Sin embargo, España cuenta con factores geográficos que ayudarían a mitigar el impacto.

La bomba atómica es una herramienta que fue utilizada por Estados Unidos en la II Guerra Mundial. Foto: FPG
La Península Ibérica, al estar rodeada por el océano Atlántico y con vientos del oeste, se beneficiaría de una mejor exposición a la lluvia radiactiva procedente del centro y este de Europa.
El informe sugiere que su menor densidad en instalaciones nucleares y estratégicas, en comparación con otros países europeos, convierte a España, junto con Portugal, en un blanco menos probable de sufrir una catástrofe.
La zona más vulnerable ante un ataque nuclear en Europa
En el área de Europa central, el corazón del continente, especialmente aquellos con bases militares de la OTAN, figuran entre los más expuestos.
Alemania, con las bases militares de Ramstein y Büchel, presenta uno de los puntos más vulnerables. Un ataque no solo presentaría víctimas directas, si no generaría una contaminación radioactiva, que afectaría a ciudades como Berlín, Frankfurt o Múnich.
Debido a la cercanía entre Rusia y Bielorrusia, Polonia corre un riesgo similar. Las regiones orientales del país albergan infraestructuras militares que podrían ser blanco de ataques. Asimismo, su ubicación la coloca en una posición desfavorable para recibir lluvias radioactivas.
Los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, además de estar geográficamente próximos a Rusia, se enfrentan a la posibilidad de ser afectados por vientos del este, muy comunes en los meses fríos.
Por último, Italia se encuentra entre los países con alto nivel de riesgo. Las bases de Aviano y Ghedi, en el norte del país, podrían sufrir los efectos de un ataque nuclear.