
Redadas de ICE en California: se realizan 3.000 arrestos diarios según fuentes cercanas a la Casa Blanca
La alcaldesa de Santa Mónica, Lana Negrete, desmintió rumores sobre redadas migratorias en parques.
- Trump en jaque: ICE se quedaría sin dinero por gasto excesivo, pero el presidente alista la 'mayor deportación de la historia'
- DHS llama 'noticias falsas' a reportes de arrestos de ICE y asegura que detienen inmigrantes criminales: ''Lo peor de lo peor''

En medio de la creciente preocupación por posibles redadas migratorias en lugares públicos, la alcaldesa de Santa Mónica, Lana Negrete, desmintió los rumores que circulan en redes sociales sobre operativos dirigidos a niñeras y cuidadores en los parques de la ciudad. Estos rumores, que han generado considerable alarma en la comunidad, carecen de evidencia concreta, según la funcionaria, quien aseguró que los testimonios no cuentan con fuentes verificables ni pruebas claras. Este desmentido llega en un momento de alta tensión debido a las políticas migratorias federales que han incrementado la incertidumbre en las comunidades inmigrantes de California.
El temor a las redadas de ICE ha generado un ambiente de preocupación generalizada, exacerbado por la intensificación de las medidas migratorias durante el mandato de Donald Trump. En respuesta a estos rumores y a las crecientes tensiones, California ha visto un aumento en las protestas en contra de las políticas migratorias federales, que incluyen operativos de arresto y la militarización de ciertas áreas del estado. Mientras tanto, autoridades locales, como la alcaldesa de Santa Mónica, intentan calmar la situación, aclarando que no hay fundamentos para los temores sobre redadas en parques públicos.
Rechazo a las redadas de ICE en California
En California, la polémica por las redadas de ICE ha alcanzado niveles de gran tensión tras la orden de realizar al menos 3,000 arrestos diarios en todo el país. Esta directriz ha provocado una fuerte respuesta en las comunidades locales, con defensores de derechos humanos señalando que tales operativos se centran en lugares de trabajo y comunidades vulnerables. Este enfoque ha generado un ambiente de temor y persecución, especialmente entre los inmigrantes, quienes temen ser detenidos y deportados sin un debido proceso.
La indignación por las acciones de ICE se ha manifestado con fuerza en Los Ángeles, donde miles de personas se han reunido en protestas masivas contra las redadas. Algunos de estos eventos han derivado en enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que ha aumentado la presión sobre las autoridades federales. La situación ha hecho que muchos en California cuestionen la efectividad y los efectos negativos de estas políticas, particularmente en comunidades que ya se sienten vulnerables.
La militarización de la respuesta y su impacto en las comunidades
Ante la creciente oposición, el gobierno federal ha desplegado la Guardia Nacional y marines en California para "garantizar la seguridad" durante los operativos de ICE. Sin embargo, esta medida ha sido fuertemente criticada por figuras políticas locales, como el gobernador Gavin Newsom, quien advirtió que la militarización solo intensificaría la tensión en comunidades ya vulnerables. Los opositores a esta estrategia sostienen que el uso de fuerzas militares en áreas residenciales podría generar más conflictos y temor entre los residentes inmigrantes.
Esta respuesta militar también ha generado un rechazo a nivel nacional, donde marchas masivas han tenido lugar en varias ciudades, expresando solidaridad con las comunidades afectadas por las redadas de ICE y la presencia de fuerzas militares en sus vecindarios. El debate sobre la militarización y las políticas migratorias continúa siendo un tema candente, con numerosas organizaciones y ciudadanos pidiendo el fin de las tácticas represivas y una reforma integral que aborde de manera más humana y equitativa la situación de los inmigrantes en EEUU.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.