Terry Moran es despedido de ABC News luego de llamar "odiador de clase mundial" a Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump
Después del polémico tweet, Terry Moran decidió borrar su publicación y fue despedido.

El veterano corresponsal de ABC News, Terry Moran, fue despedido de la cadena de noticias dos días después de que publicara en las redes sociales un comentario altamente controvertido en el que calificaba al subjefe de gabinete de la administración Trump, Stephen Miller, como un "odiador de clase mundial". La cadena informó que la decisión de no renovar su contrato fue tomada debido a una violación clara de las políticas internas de ABC News. Moran, quien había trabajado en la organización desde 1997, expresó su descontento con Miller y, por extensión, con el presidente Donald Trump, algo que provocó una fuerte reacción por parte de la administración Trump.
El tweet de Moran, que rápidamente fue eliminado, describía a Miller como alguien cuyo "odio es su alimento espiritual". La publicación, que se dio a conocer en un momento políticamente sensible, fue criticada por su falta de imparcialidad, lo que generó un conflicto dentro de ABC News, que ya enfrentaba presiones debido a una demanda por difamación relacionada con la cadena. Esta situación complicó aún más la relación de la organización con el gobierno de Trump.
PUEDES VER: Gobierno de Estados Unidos confirma que estas licencias de conducir vencidas podrán seguir usándose en 2025

La publicación de Moran y la reacción de la administración Trump
En la publicación que provocó su despido, Terry Moran no solo criticó a Stephen Miller, sino también al presidente Donald Trump, a quien calificó de odiador cuya animosidad servía para su propia glorificación. Aunque Moran eliminó el tuit rápidamente, la controversia había estallado. La administración Trump, incluido el vicepresidente JD Vance, no tardó en condenar las declaraciones de Moran, acusando al periodista de faltar a la ética y de hacer comentarios inapropiados sobre altos funcionarios del gobierno.
Este episodio ocurre poco después de una entrevista que Moran realizó a Trump, donde la tensión también fue palpable, con el presidente señalando que el periodista no estaba siendo "muy amable" durante el intercambio sobre las deportaciones. El despido de Moran, en medio de una serie de tensiones políticas y legales para ABC News, subraya la complejidad de mantener la imparcialidad en tiempos tan polarizados.
El impacto en la carrera de Moran y la ética periodística
La salida de Terry Moran de ABC News marca el final de una carrera de más de dos décadas en la cadena. Durante su tiempo en la organización, fue un nombre reconocido, especialmente por su trabajo en 'Nightline' y por cubrir eventos de alto perfil, como la Corte Suprema y las elecciones presidenciales. Sin embargo, su reciente comportamiento en redes sociales fue considerado una violación de las normas éticas que rigen la imparcialidad y la objetividad en el periodismo.
El caso de Moran ha generado debate sobre el papel de los periodistas en las redes sociales y hasta qué punto pueden compartir opiniones personales sin comprometer su credibilidad y la confianza del público. Mientras algunos defienden la libertad de expresión de los periodistas, otros argumentan que la ética profesional exige que los reporteros mantengan una distancia clara de sus opiniones políticas, especialmente cuando cubren temas tan polarizadores como la política nacional.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.