Inmigración

Gobierno de Trump perdonará millonarias multas a inmigrantes indocumentados en EEUU si cumplen esta única condición

La política de perdón de multas se aplica a inmigrantes con órdenes definitivas de deportación.

El gobierno de Donald Trump propuso perdonar las multas a inmigrantes en Estados Unidos que no hayan hecho caso a los avisos de deportación.
El gobierno de Donald Trump propuso perdonar las multas a inmigrantes en Estados Unidos que no hayan hecho caso a los avisos de deportación. | Composición LR

El gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anunció la eliminación de las sanciones económicas que impactaban a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esta medida se enfoca en aquellos que no acataron las órdenes de deportación, las cuales conllevaban multas diarias.

Actualmente, quienes permanecen en Estados Unidos sin acatar una orden de salida pueden recibir multas de hasta US$1,000 diarios, lo que generó una deuda acumulada superior a los US$3.000 millones de inmigrantes.

 Los Ángeles cuenta con una de las mayores poblaciones de inmigrantes en Estados Unidos que Donald Trump busca deportar.

Los Ángeles cuenta con una de las mayores poblaciones de inmigrantes en Estados Unidos que Donald Trump busca deportar.

¿Qué implica la política de perdón de multas a inmigrantes en Estados Unidos?

El DHS detalló que los inmigrantes beneficiados serán aquellos que hayan recibido una orden definitiva de deportación y que aún no hayan salido del país serán elegibles para que se les perdonen las multas si utilizan la aplicación CBP Home para coordinar su salida voluntaria.

Esta aplicación fue recientemente simplificada por el gobierno para facilitar su uso y promover la autodeportación, definida por las autoridades como una salida voluntaria gestionada por el propio migrante.

¿Quiénes son los inmigrantes en Estados Unidos que califican?

El programa de perdón de multas no aplica a todos los inmigrantes. El DHS estableció criterios específicos para determinar qué personas pueden acogerse a esta política migratoria. Es indispensable que los solicitantes utilicen la plataforma CBP Home para tramitar su salida.

Los inmigrantes que pueden acceder a este beneficio son:

  • Aquellos que hayan recibido una orden final de deportación emitida por las autoridades migratorias.
  • Personas que hayan accedido a una salida voluntaria, pero no hayan cumplido con el plazo estipulado.
  • Extranjeros en situación irregular que realicen el proceso únicamente mediante la aplicación CBP Home.

¿Qué es la aplicación CBP Home y cómo usarla?

La CBP Home (anteriormente CBP One) es una aplicación oficial del gobierno de EE.UU. que permite a los inmigrantes coordinar su salida del país. Su uso es obligatorio para acceder al beneficio de perdón de multas.

Pasos para utilizar CBP Home:

  • Descargar la app desde Google Play o App Store.
  • Crear un perfil con los datos migratorios personales.
  • Programar una cita de salida voluntaria y confirmar la información requerida.
  • Seguir las instrucciones del DHS para abandonar el país sin incurrir en nuevas penalizaciones.

¿Qué recursos están disponibles para aquellos inmigrantes que no tienen acceso a la aplicación CBP Home?

Si no tienes acceso a un celular o no sabes cómo usar la app CBP Home, existen alternativas para recibir ayuda:

  • Organizaciones como RAICES, United We Dream o Catholic Charities ofrecen asistencia gratuita para coordinar tu salida voluntaria.
  • Líneas de ayuda legal, como LAFLA (800-399-4529), atienden en español y te orientan sobre qué hacer.
  • Consulados de tu país pueden ayudarte con trámites o contactar al DHS.
  • Bibliotecas públicas brindan internet y asistencia para completar formularios.
  • También puedes buscar asesoría legal gratuita en organizaciones acreditadas por el Departamento de Justicia.

¿Cuáles son las consecuencias para los inmigrantes que no utilicen la aplicación CBP Home?

Según el DHS, el uso de la aplicación CBP Home es obligatorio para acceder al perdón de multas por incumplimiento de órdenes de deportación. Aquellos inmigrantes que no utilicen esta plataforma para gestionar su salida voluntaria enfrentarán consecuencias migratorias y económicas importantes.

Principales consecuencias de no usar CBP Home:

  • Pérdida del beneficio de perdón de multas.
  • Mayor riesgo de deportación forzada.
  • Inhabilitación para futuros beneficios migratorios.
  • Registro de antecedentes negativos en el sistema migratorio.
  • Posibles sanciones penales o civiles adicionales.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.