
Aviso importante para inmigrantes en Texas: tribunal federal bloquea ley que beneficiaba a indocumentados en EEUU
La decisión del juez Reed O'Connor se basa en el conflicto de la ley estatal con la legislación federal y podría limitar significativamente el acceso a la educación para estudiantes inmigrantes en Texas.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

Un juez federal emitió un fallo decisivo que deroga de manera definitiva una ley estatal de Texas, la cual otorgaba a inmigrantes indocumentados la posibilidad de acceder a tarifas reducidas de matrícula en universidades públicas. Esta normativa, conocida como la “Ley Dream” de 2001, beneficiaba a aquellos inmigrantes que hubieran residido en el estado por al menos tres años y que se comprometieran a gestionar un estatus legal permanente, permitiéndoles pagar la matrícula con tarifas estatales. No obstante, dicho beneficio fue suspendido tras una impugnación presentada por la administración Trump, la cual argumentó que la ley incumplía las disposiciones federales en materia migratoria.
El juez Reed O'Connor, quien preside el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas, dictaminó que la ley entra en conflicto con la legislación federal, específicamente con la Cláusula de Supremacía, que establece que las leyes federales prevalecen sobre las estatales. Esta decisión ha generado una gran controversia, especialmente en un estado como Texas, que históricamente ha sido un punto de acceso para inmigrantes.
PUEDES VER: Redadas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan a varios inmigrantes en megaoperativo

¿Cuál es el impacto de la ley Dream de 2001 en inmigrantes indocumentados de Texas?
La Ley Dream de Texas, adoptada en 2001, fue un paso importante al permitir que inmigrantes indocumentados pagaran las mismas tarifas de matrícula que los residentes del estado, siempre que hubieran vivido en Texas al menos tres años antes de graduarse de la secundaria. Esta legislación fue fundamental para miles de estudiantes inmigrantes, quienes ahora enfrentan costos significativamente más altos si desean seguir estudiando en universidades como la Universidad de Texas en Austin.
Por ejemplo, la matrícula para estudiantes de fuera del estado varía entre US$40.582 y US$48.712 anuales, mientras que los residentes de Texas pagan entre US$10.858 y US$13.576, según datos de la universidad. Esta diferencia, vista como un incentivo para la educación superior en una de las economías más grandes del país, ahora está en peligro debido a la nueva resolución judicial. La decisión podría disuadir a muchos jóvenes inmigrantes de continuar con sus estudios universitarios, limitando su acceso a oportunidades educativas.
El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, ha defendido este fallo como una "gran victoria para Texas", afirmando que la ley era incompatible con las políticas federales de inmigración. La administración Trump también argumentó que los inmigrantes indocumentados no deberían tener acceso a los beneficios que se niegan a los ciudadanos estadounidenses de otros estados, lo que llevó a la demanda que finalmente resultó en el bloqueo de la ley.
PUEDES VER: Pésimas noticias para inmigrantes: USCIS eliminará estos documentos clave para estar en EEUU de inmediato

Respuesta de activistas y organizaciones en Texas
La reacción ante el fallo judicial fue inmediata. Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes en Texas manifestaron su rechazo, calificando la decisión como perjudicial e injusta, especialmente para los jóvenes indocumentados que han vivido en el estado y contribuido activamente a sus comunidades. Estas agrupaciones advierten que restringir el acceso a la educación pública podría tener consecuencias graves para el futuro de miles de inmigrantes en Texas.
"Este fallo representa un retroceso en los derechos de los inmigrantes y un daño directo a las comunidades que han estado construyendo este estado", afirmó un portavoz de la organización United We Dream, uno de los grupos más activos en la defensa de los derechos de los inmigrantes. La legislación de 2001 había sobrevivido a varios intentos de derogación liderados por legisladores republicanos, pero ahora, con la decisión del tribunal, los activistas temen que el acceso a la educación superior para inmigrantes en Texas se vea aún más restringido.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha respaldado la demanda contra la ley estatal, citando las políticas migratorias del presidente Trump, como la orden ejecutiva de febrero de 2025 para "poner fin a los subsidios de los contribuyentes a las fronteras abiertas", como un marco legal para impulsar su litigio. Esto refleja un esfuerzo continuo por parte de la administración para restringir los derechos y beneficios de los inmigrantes indocumentados en diversas áreas, desde la educación hasta la salud.
Este fallo subraya cómo el cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos está afectando directamente las leyes y regulaciones a nivel estatal, generando divisiones entre los defensores de los derechos de los inmigrantes y aquellos que abogan por un enfoque más estricto en la inmigración.