
Gobierno de Trump pide ''lealtad al presidente de EEUU'' para nuevas entrevistas de trabajo tras despidos de DOGE con Elon Musk
Los aspirantes deberán redactar ensayos sobre su postura hacia Trump antes de ser entrevistados para trabajar en el estado.
- Donald Trump anuncia arancel de 50% a productos importados de Brasil mediante carta a Lula da Silva
- Audio filtrado expone amenaza de Trump a Putin y Xi Jinping sobre bombardeos en guerra

El gobierno de Donald Trump ha reactivado la contratación de empleados federales tras una larga pausa, pero con una nueva condición: los aspirantes deberán responder preguntas sobre su compromiso con la Constitución y su apoyo al presidente.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para reestructurar la función pública y llenar miles de vacantes con perfiles afines al proyecto MAGA (Make America Great Again).
PUEDES VER: Ultimátum de Trump: se vence plazo para que este grupo de ciudadanos abandonen su trabajo en EEUU

Nuevas reglas para contratar empleados públicos en EE. UU.: lealtad a Trump
Según un memorando interno firmado por Vince Haley, jefe de política doméstica de la Casa Blanca, cualquier postulante a un puesto de servicio civil —desde conserjes y enfermeros hasta abogados y economistas— deberá redactar varios ensayos antes de siquiera calificar para una entrevista.
El objetivo declarado: priorizar a quienes estén “comprometidos con mejorar la eficiencia del gobierno federal” y con los “ideales de nuestra república americana”. El llamado “plan de contratación por méritos” exige a los candidatos responder a estas preguntas:
- ¿Cuál es su compromiso con la Constitución y los principios fundacionales de EE. UU.?
- ¿Cómo ayudaría a avanzar las órdenes ejecutivas y prioridades del presidente?
- Identifique una o dos políticas de Trump que considere relevantes y explique cómo contribuiría a implementarlas.
Además, quienes superen esta primera etapa deberán asistir a una “entrevista ejecutiva” con un funcionario designado políticamente, encargado de evaluar si el candidato “encaja en la organización” y si demuestra “compromiso con los ideales estadounidenses”.
La medida ha sido duramente criticada por expertos en servicio civil. El politólogo de Stanford, Adam Bonica, advirtió que este cambio “representa una profunda ruptura con uno de los pilares de la democracia estadounidense: un servicio civil no partidista y basado en el mérito”.
Según escribió en su boletín On Data and Democracy, este plan busca reinstaurar un sistema de favores políticos o spoils system, vigente hasta finales del siglo XIX.
PUEDES VER: Del amor al odio: las 4 claves que explican la ruptura política entre Donald Trump y Elon Musk tras pelea

Ofensiva MAGA de Trump: despidos masivos y reestructuración del servicio civil
Esta política de contratación no es un hecho aislado. En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que permite reclasificar a empleados públicos de carrera en una nueva categoría llamada “Schedule F”, eliminando casi todas sus protecciones laborales.
Esta abarca a trabajadores que cumplen funciones clave en la formulación de políticas, cuyo trabajo hasta ahora debía estar guiado por la evidencia y no por ideologías políticas. Las consecuencias de la reestructuración incluyen:
- Más de 100.000 vacantes abiertas tras despidos y renuncias en las agencias federales.
- Posibilidad de reemplazar expertos no partidistas por leales al movimiento MAGA.
- Dificultad para revertir estas contrataciones en futuras administraciones debido a protecciones laborales.
Max Stier, presidente del Partnership for Public Service, lo resumió así: “Están vaciando las estanterías de los expertos no partidistas y llenándolas con leales”.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.