España aprueba reforma clave: migrantes podrán quedarse a trabajar legalmente tras terminar sus estudios
España anunció nuevas medidas para facilitar el ingreso y la permanencia legal para quienes deseen trabajar o estudiar en el país mediante la modificación de la Ley de Extranjería.
- La joven española que huyó de su familia y fue secuestrada por un falso profeta peruano: apareció después de 548 días con un bebé
- España quedó sin internet y teléfono fijo durante varias horas tras actualización en la red de Telefónica

La principal novedad de la reforma de migraciones de España, es la modificación de la Ley de Extranjería, un cambio que entrará en vigor este 20 de mayo. La nueva normativa permitirá que los estudiantes trabajen hasta 30 horas semanales, incluso en empleos no vinculados directamente con sus estudios.
La reforma tiene como objetivo corregir irregularidades y eliminar restricciones que afectan especialmente a estudiantes en situación de vulnerabilidad. En muchos casos, las faltas se producían por la complejidad administrativa y la rigidez de los trámites burocráticos.
PUEDES VER: España quedó sin internet y teléfono fijo durante varias horas tras actualización en la red de Telefónica

Tarjeta de estudiante en España: así cambian los requisitos y beneficios para migrantes
La normativa que modifica el régimen de los estudiantes extranjeros, en primer lugar, es que podrán trabajar hasta 30 horas semanales, siempre que estén inscritos en estudios superiores. Además, podrán cursar hasta el 50% de su formación de manera online, lo que otorga mayor flexibilidad académica y laboral.
El permiso se otorgará por el tiempo que duren los estudios. Pero la ley establece qué tipos de formación son válidos para acceder a este beneficio. Asimismo, se creará un Centros de Enseñanza Superior, donde figurarán los centros autorizados.
Así será la nueva residencia por estudios en España
La modificación de la Ley de Extranjería también concederá una autorización de residencia por estudios válida durante todo el programa académico, lo que brinda mayor estabilidad a los estudiantes extranjeros en España. Una vez finalizados sus estudios, podrán solicitar un permiso de trabajo sin necesidad de regresar a su país de origen, todo ello de manera legal y continua.
“Es inconcebible que alguien que viene a formarse termine en una situación irregular por culpa del sistema. Esta reforma busca garantizar seguridad jurídica y continuidad para quienes vienen a aportar al país”, indicó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz.