
Netanyahu amenaza a Irán tras ataque al aeropuerto Ben Gurión: hutíes advierten más misiles contra Israel
El primer ministro de Israel acusa directamente a Irán del ataque con misil lanzado desde Yemen contra el aeropuerto Ben Gurión y promete represalias “en el momento y lugar” que elija su gobierno.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

Un misil lanzado desde Yemen impactó en las cercanías del aeropuerto Ben Gurión, en Tel Aviv, este domingo. El impacto provocó la suspensión temporal de vuelos y dejó seis personas heridas. El grupo rebelde hutí reivindicó el ataque, el primero que logra alcanzar esta zona desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. La agresión generó una inmediata respuesta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien responsabilizó directamente a Irán por el incidente y advirtió que habrá represalias “en el momento y lugar” que Israel considere.
Netanyahu también compartió en su cuenta de X un mensaje anterior de Donald Trump, en el que el presidente estadounidense acusaba a Irán de suministrar armas, financiamiento y dirección militar a los hutíes. Según Trump, “cada disparo lanzado por los hutíes será entendido como disparado por Irán”. La postura fue asumida por el gobierno israelí, que ya coordinó ataques con Estados Unidos contra objetivos hutíes en el pasado y ahora se prepara para futuras ofensivas.
PUEDES VER: Tensión en Medio Oriente: Estados Unidos despliega bombarderos B-2 y portaaviones cerca de Irán y Yemen

Netanyahu amenaza de nuevos ataques a Irán
El jefe de gobierno israelí aseguró que Irán sufrirá consecuencias, por lo que calificó como una “agresión directa” contra el Estado de Israel. Netanyahu afirmó que las Fuerzas de Defensa israelí, en coordinación con Estados Unidos, ya han actuado previamente contra los rebeldes hutíes y que lo harán nuevamente. “No puedo dar más detalles, pero no se trata de una operación única, sino de una respuesta prolongada”, declaró en un video difundido este domingo.
La explosión del misil cerca del aeropuerto Ben Gurión provocó heridas a cuatro personas por el impacto directo y a otras dos mientras se dirigían a refugios. Las autoridades investigan por qué el proyectil no fue detenido, mientras el país permanece en estado de máxima alerta ante la posibilidad de nuevos ataques desde Yemen.
Hutíes reivindican ataque y advierten nuevas ofensivas contra Israel
Los rebeldes hutíes de Yemen asumieron la autoría del ataque con misil balístico que impactó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurión e indicaron que no será un hecho aislado. En un comunicado oficial, su portavoz militar, Yahya Saree, anunció que las fuerzas yemenitas apuntarán directamente contra aeropuertos israelíes. Además, instaron a todas las aerolíneas internacionales a cancelar sus vuelos hacia el país hebreo.
El grupo justificó la agresión como una reacción al “crimen de genocidio” que, aseguran, Israel está cometiendo en Gaza. Según su versión, el lanzamiento del misil representa una muestra de solidaridad con el pueblo palestino y un mensaje político contra la ofensiva israelí en el enclave costero.
Israel discutirá los siguientes pasos sobre conflicto en Gaza
Por otro lado, Netanyahu anunció una reunión de emergencia con su gabinete para definir los próximos pasos de la ofensiva militar en la Franja de Gaza. La decisión llega tras el estancamiento de las negociaciones para lograr un alto el fuego con Hamás y la reciente ruptura de la última tregua, ocurrida el 18 de marzo. En su intervención del domingo, el primer ministro dejó en claro que el “objetivo supremo” del gobierno es lograr una victoria total y la erradicación del grupo islamista.
El Ejército israelí, por su parte, comenzó a emitir miles de órdenes de convocatoria para reservistas, en lo que representa una movilización masiva de tropas. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, confirmó que el operativo busca reforzar y ampliar la campaña militar, destruyendo toda la red de túneles y posiciones de Hamás. Netanyahu también culpó a Catar del fracaso del acuerdo que habría permitido la liberación de diez rehenes, al considerar que el país no ejerció suficiente presión sobre los líderes de Hamás.