Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú
Mundo

Terremoto en Tailandia y Myanmar de 7,7 magnitud hoy: aumentan a 1.600 los fallecidos y hay cientos de desaparecidos

Las autoridades de Myanmar y Tailandia han declarado estado de emergencia y equipos de rescate trabajan intensamente para localizar sobrevivientes y atender a los heridos.

El terremoto de magnitud 7,7 en el noroeste de Myanmar y Tailandia ocurrió el 28 de marzo de 2025. Foto: AFP.
El terremoto de magnitud 7,7 en el noroeste de Myanmar y Tailandia ocurrió el 28 de marzo de 2025. Foto: AFP.

Un poderoso terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar el viernes 28 de marzo de 2025, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, que provocó una réplica de magnitud 6,4 minutos después, causó severos daños en diversas ciudades y generó pánico en la región. Los movimientos también se sintieron con intensidad en Tailandia, así como en regiones de China como Yunnan y Guangxi. Las autoridades han actualizado la cifra de muertos y ha aumentado a 1.600 muertos, así como cientos de heridos y desaparecidos en Tailandia y Myanmar.

El impacto fue especialmente fuerte en Mandalay, segunda ciudad más grande de Myanmar (antigua Birmania), así como en Taungoo, Naypyidaw y otras zonas cercanas al epicentro. En Tailandia, el Gobierno declaró estado de emergencia en la capital y equipos de rescate continúan trabajando para ubicar a los desaparecidos, mientras las réplicas mantienen en alerta a la población.

VIDEO MÁS VISTO

Fisuras volcánicas en Islandia entran en erupción, liberando lava y gases tóxicos | créditos: Iceland Civil Defense via Storyful

¿Dónde fue el epicentro del terremoto que se sintió en Tailandia, Birmania y China?

El terremoto tuvo su epicentro en el centro de Myanmar, específicamente en Sagaing, una región ubicada cerca de Mandalay. El USGS registró el sismo a las 12.50 p. m. (hora local) con una profundidad superficial, lo que amplificó su impacto en superficie. La réplica de magnitud 6,4 ocurrió 12 minutos después del evento principal, lo cual generó nuevas alarmas en la región.

Fallecidos, heridos y desaparecidos por terremoto en Myanmar (Birmania)

En Myanmar, las ciudades más afectadas fueron Naypyidaw, donde se reportaron 20 fallecidos, y Mandalay, con 8 muertos por derrumbes de edificios. Además, en Taungoo, 3 personas perdieron la vida por el colapso parcial de una mezquita. El Gobierno de Myanmar aún no ha informado cifras definitivas sobre daños materiales debido a las limitaciones en las comunicaciones que persisten desde el inicio del conflicto interno.

El jefe de la Junta de Gobierno de Myanmar (Birmadia) actualizó las cifras de fallecidos gracias a un balance preliminar, declarando que al menos 144 personas han muerto y otras 732 se encuentran heridas a causa del violento terremoto que sacudió el país este viernes 28 de marzo. Además, invitó a "cualquier país, cualquier organización" a aportar su ayuda.

El número de víctimas fatales por el terremoto aumentó a 152, según nuevos reportes oficiales, aunque las autoridades advierten que la cifra seguirá en aumento. La mayoría de los fallecidos se registraron en Naypyidaw, la capital militar, pero aún se desconoce el impacto total en zonas rurales sin electricidad ni conexión a internet.

En Bangkok, Tailandia, un edificio en construcción colapsó en la zona del parque Chatuchak. Según el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia (NIEM), al menos 3 personas murieron y más de 100 permanecen desaparecidas. “Unas 320 personas se encontraban en la obra en el momento del derrumbe”, señaló el organismo. Además, al menos 50 trabajadores resultaron heridos y 20 más quedaron atrapados en un ascensor.

En Tailandia, al menos ocho personas murieron tras el derrumbe de un edificio en Bangkok, la capital del país, después de que se produjera el terremoto, según el vice primer ministro Anutin Charnvirakul.

De acuerdo con el vice primer ministro de Tailandia, Anutin Charnvirakul, la cifra de personas fallecidas por el derrumbe del edificio en Bangkok se incrementó a 8 muertos. También dijo que existe la posibilidad de que se encuentren más cadáveres entre los escombros del edificio, donde hay más de 100 atrapados y los equipos de rescate deben trabajar durante toda la noche.

¿Qué medidas adoptaron las autoridades de Myanmar y Tailandia?

En Myanmar, las labores de rescate se han visto complicadas por la inestabilidad política y el limitado acceso a internet. Las autoridades locales han reportado derrumbes de edificios, puentes colapsados y cortes de energía en varias regiones. Videos difundidos en redes sociales mostraron a pasajeros refugiándose en la pista del aeropuerto de Mandalay, mientras otros evacuaban edificios en Yangón.

Por su parte, el Gobierno de Tailandia actuó con rapidez. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró a Bangkok como “zona de emergencia” y ordenó evacuar escuelas y edificios públicos. “La primera ministra regresa a Bangkok de inmediato e insta a la población a evitar edificios altos, usar solo escaleras y mantener la calma”, informó la Oficina de la primera ministra. Las autoridades también advirtieron sobre posibles réplicas en las siguientes 24 horas.

Reacciones de la comunidad internacional por el terremoto que remeció Tailandia y Birmania

La comunidad internacional ha comenzado a ofrecer asistencia humanitaria, aunque la respuesta se encuentra condicionada por las restricciones políticas internas en Myanmar. Diversos organismos han expresado su preocupación por la capacidad limitada del país para afrontar desastres naturales, debido al conflicto armado y a la crisis económica que atraviesa desde 2021.

En las próximas horas, se espera que los equipos de rescate en ambos países intensifiquen la búsqueda de sobrevivientes. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse en lugares seguros y evitar estructuras comprometidas. El número de fallecidos podría aumentar a medida que se accede a zonas aisladas o afectadas por derrumbes. Las operaciones de búsqueda continúan activas en Bangkok, donde aún no se tiene claridad sobre la cifra total de personas atrapadas bajo los escombros.