Sismo de magnitud 6,2 remeció Panamá, según USGS: no se reportan víctimas mortales
El USGS reportó un sismo de magnitud 6,2 con epicentro en el Pacífico de Panamá, a 123 km de Burica. A pesar de la intensidad, no se registraron víctimas ni daños
- Muere el papa Francisco: últimas noticias sobre el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años
- ¿Qué sucederá tras la muerte del papa Francisco? Este es el protocolo que debe seguirse, según el Vaticano

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó un sismo en Panamá de magnitud 6,2 la mañana del viernes 21 de marzo. El epicentro se ubicó en aguas del océano Pacífico, a 123 kilómetros al sureste de Burica, con una profundidad de 10 kilómetros. Las autoridades descartaron riesgos mayores y confirmaron que no hay alerta de tsunami.
De acuerdo con Sinaproc Panamá, el temblor se sintió en diversas provincias del occidente panameño, pero fue imperceptible en la capital. El monitoreo sísmico continúa para evaluar posibles réplicas o consecuencias adicionales. "No hay reportes de situaciones adversas ni de tsunami", aseguró Omar Smith Gallardo, director de la entidad.
El movimiento telúrico generó evacuaciones preventivas en provincias como Bocas del Toro, Herrera y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica. Testigos informaron sobre sacudidas en edificios, aunque no se registraron daños estructurales significativos ni víctimas.
Es importante precisar que Panamá se encuentra en una región con alta actividad sísmica debido a su proximidad con la zona de subducción de las placas tectónicas del Caribe y Cocos. Esta interacción provoca frecuentes movimientos telúricos, especialmente en la costa del Pacífico. En los últimos 10 años, se han registrado más de 1,295 sismos de magnitud 4 o superior en un radio de 300 kilómetros alrededor del país.
Expertos destacan que, aunque la mayoría de los sismos no generan daños graves, es fundamental mantener medidas de prevención. El monitoreo sísmico y las normativas de construcción seguras ayudan a reducir riesgos en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la población estar preparada ante futuros eventos sísmicos y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.
¿Qué hacer en caso de sismo?
- Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
- Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
- Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
- Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
- Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
- Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.